En Uruguay, los accidentes causados por animales ponzoñosos no son un tema menor. La araña del rincón, pequeña y de color marrón, se ha convertido en la especie que más picaduras provoca en los hogares. Su presencia detrás de muebles, cuadros o incluso dentro de los zapatos representa un riesgo real para vos y tu familia.
A lo largo de 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró 37 casos de mordeduras entre serpientes y arañas, según su boletín epidemiológico. Estos datos confirman que el país enfrenta un desafío sanitario creciente.
La araña del rincón: la más peligrosa en los hogares

La araña del rincón (Loxosceles laeta) es pequeña, marrón y difícil de detectar. Su peligrosidad radica en que suele esconderse en lugares oscuros y tranquilos: detrás de muebles, cuadros o dentro de la ropa y los zapatos. Cuando alguien la presiona sin querer, responde con una mordedura que puede ser grave.
El veneno de esta especie provoca lesiones cutáneas importantes y, en algunos casos, complicaciones sistémicas. Los niños son especialmente vulnerables a sus efectos.
Otras arañas venenosas en Uruguay

El biólogo Fernando Pérez Miles, de la Facultad de Ciencias, explicó que además de la araña del rincón, en Uruguay existen otras especies peligrosas:
-
La viuda negra: suele encontrarse en áreas rurales y campos abiertos. Su veneno es neurotóxico.
-
La araña de los bananos: suele llegar en cajas de frutas importadas. También es neurotóxica.
Aunque las picaduras de estas especies son menos frecuentes, pueden generar graves cuadros clínicos.
Datos recientes de accidentes
El MSP reportó hasta el 2 de agosto de 2025 un total de 37 casos:
-
15 picaduras de arañas.
-
22 mordeduras de serpientes.
Entre 2020 y 2022, el promedio era más bajo: 45 mordeduras de arañas y 143 de serpientes en tres años. Esto muestra una tendencia preocupante de aumento.
Qué hacer ante una picadura de araña
Si sufrís una picadura de araña del rincón o de cualquier otra especie peligrosa, los especialistas recomiendan:
-
No aplicar remedios caseros como barro, kerosene o cortes en la piel.
-
No succionar la herida.
-
Si es posible, capturar a la araña en un frasco para facilitar el diagnóstico.
-
Acudir de inmediato a un centro de salud.
El diagnóstico rápido es clave para que los médicos administren el tratamiento correcto, que puede incluir sueros específicos.
Serpientes venenosas en Uruguay

-
Crucero
-
Niños
-
Cascabel
-
Coral
Las yaras y cruceras son responsables de la mayoría de los accidentes. Mientras que las yaras habitan en sierras y cuchillas, las cruceras se encuentran en zonas bajas como bañados y humedales.
Un caso fatal reciente
En febrero de 2025, una mujer de 66 años murió en La Barra, Maldonado, tras la mordedura de una serpiente venenosa. Su pareja intentó trasladarla en camioneta hasta San Carlos, pero falleció en el trayecto.
Este tipo de casos son excepcionales en Uruguay: en los últimos 40 años solo se registraron dos muertes confirmadas por mordeduras de serpientes antes de este episodio.
Cómo actuar ante mordeduras de serpiente
El experto Raúl Maneyro, de la Facultad de Ciencias, recomienda:
-
No cortar ni succionar la herida.
-
No aplicar barro ni sustancias químicas.
-
Lavar con agua limpia y mantener la herida libre de contaminantes.
-
Trasladar de inmediato a la víctima a un hospital.
En los centros de salud se aplica el suero antiofídico, disponible en hospitales de todo el país y administrado por vía intravenosa.
Prevención en el hogar y el campo
La prevención es la mejor defensa contra mordeduras de arañas y serpientes. Algunas recomendaciones prácticas:
-
Revisar y sacudir ropa y zapatos antes de usarlos.
-
Mantener limpios y despejados los rincones de la casa.
-
Usar guantes en tareas de jardinería.
-
Evitar caminar descalzo en zonas rurales.
-
Consultar de inmediato al médico ante cualquier mordedura sospechosa.