Ciclón tropical Juliette: 10 urgentes alertas que emite el SMN en México

by 22 de agosto de 2025

El ciclón tropical Juliette podría convertirse en el nuevo fenómeno meteorológico del Pacífico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión frente a Michoacán, Colima y Jalisco tiene un 50 % de probabilidad de evolucionar en los próximos siete días.

Este escenario se combina con la onda tropical número 24 y el monzón mexicano, lo que intensifica las lluvias, las descargas eléctricas y los riesgos de inundaciones en distintas regiones del país.

1. ¿Qué es el ciclón tropical Juliette y por qué preocupa?

De confirmarse, Juliette será el próximo ciclón nombrado de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano. Un ciclón tropical se caracteriza por lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y vientos que, en etapas avanzadas, pueden superar los 100 km/h.

2. Cómo se mide la probabilidad de formación ciclónica

Ciclón tropical Juliette mapa SMN

El SMN utiliza modelos de predicción que combinan imágenes satelitales, temperatura del mar, humedad y patrones de viento. Un 50 % de probabilidad significa que los modelos ven condiciones favorables en la mitad de los escenarios simulados.

Factores como el calor oceánico y la circulación atmosférica son claves. Si la temperatura del agua se mantiene elevada, la baja presión puede transformarse en ciclón con rapidez.

3. Dónde podría formarse el sistema ciclónico

La baja presión frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco es el punto crítico. El SMN mantiene vigilancia permanente y le asigna una probabilidad moderada de transformarse en tormenta.

4. Estados que sufrirán lluvias intensas

Aunque el ciclón tropical Juliette todavía no se ha consolidado, el sistema de inestabilidad ya provoca efectos:

  • Occidente (Jalisco, Colima, Michoacán): tormentas con descargas eléctricas y granizo.

  • Centro (CDMX, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos): lluvias muy fuertes en la noche y madrugada.

  • Sur (Guerrero, Oaxaca, Veracruz): riesgo de precipitaciones torrenciales y deslaves.

5. Cómo influyen la onda tropical 24 y el monzón mexicano

El panorama se complica por dos fenómenos adicionales:

  • La onda tropical 24 avanza hacia el occidente, dejando cielo nublado y lluvias intensas.

  • El monzón mexicano mantiene tormentas en Sinaloa, Nayarit, Sonora, Chihuahua y Durango.

Ambos sistemas potencian la posibilidad de que la baja presión frente al Pacífico gane fuerza.

6. 7 datos impactantes sobre el ciclón tropical Juliette

  1. Tiene 50 % de probabilidad de convertirse en ciclón.

  2. Se ubica frente a Michoacán, Colima y Jalisco.

  3. Coincide con la onda tropical 24, que ya provoca lluvias intensas.

  4. El monzón mexicano aporta humedad y tormentas en el noroeste.

  5. Existe riesgo de granizo y descargas eléctricas en el occidente.

  6. Podría afectar de forma indirecta a la Ciudad de México.

  7. Ocurre en medio de un ambiente extremadamente caluroso: más de 45 °C en Baja California y Sonora.

7. Riesgos principales: inundaciones, deslaves y calor extremo

El desarrollo del ciclón tropical Juliette puede intensificar problemas recurrentes:

  • Inundaciones urbanas y encharcamientos.

  • Deslaves en regiones montañosas de Oaxaca, Veracruz y Guerrero.

  • Cortes de energía y bloqueos carreteros por caída de árboles.

  • Ola de calor paralela, con temperaturas superiores a 45 °C en el norte del país.

8. Antecedentes históricos del ciclón tropical Juliette en México

No sería la primera vez que un sistema lleva este nombre. En 2001, el huracán Juliette alcanzó categoría 4 y provocó lluvias intensas en Baja California Sur. En 2019, otra tormenta con el mismo nombre se mantuvo en mar abierto, sin tocar tierra, pero generó oleaje elevado en el Pacífico central.

Estos antecedentes muestran que Juliette puede variar desde un sistema peligroso hasta un ciclón de bajo impacto. La clave está en el seguimiento constante.

9. Recomendaciones del SMN y Conagua

Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada:

  • Consultar reportes oficiales cada 6 horas.

  • No difundir rumores o información no verificada.

  • Tener a mano refugios temporales y rutas de evacuación.

  • Evitar cruzar ríos o arroyos durante lluvias.

  • Preparar víveres básicos, agua potable y linternas en caso de cortes de energía.

10. Reflexión final

Aunque el ciclón tropical Juliette todavía no se forma, la combinación de sistemas atmosféricos mantiene a México bajo riesgo de lluvias intensas, tormentas eléctricas y calor extremo.

La prevención es clave: informarte, tomar precauciones y no minimizar la fuerza de la naturaleza.

👉 Y vos, ¿creés que tu comunidad está preparada para enfrentar un fenómeno como el ciclón Juliette?

Don't Miss