Denuncian compra de valijas para ediles en medio de crisis económica

by 23 de agosto de 2025

Una reciente denuncia realizada por el periodista Jorge Bonica ha generado conmoción en redes sociales y medios de comunicación. Según expuso en su programa “La Verdad de la Milanesa”, el Congreso Nacional de Ediles habría destinado aproximadamente 44.000 dólares para la compra de valijas de viaje, una para cada uno de los casi 500 ediles departamentales del país.

El dato fue revelado a Bonica por el economista Jorge Núñez, integrante de una sociedad civil sin fines de lucro conformada por ciudadanos uruguayos que realizan auditorías ciudadanas voluntarias. Según indicó Bonica, la asociación ya ha presentado denuncias penales ante la fiscalía por este y otros hechos que consideran “presuntas irregularidades administrativas y financieras” dentro de organismos públicos.

“Nos encontramos con esta bomba: están entregando valijas nuevas a los ediles, una por cabeza. Las pagaron con plata pública, en plena crisis, cuando hay intendencias que no tienen cómo pagar sueldos el mes que viene”, sostuvo Bonica durante la transmisión.

Intendencias al límite

Mientras se realiza esta compra cuestionada, varias intendencias enfrentan una situación financiera crítica. El caso más visible es el del departamento de Florida, donde el propio intendente y su equipo de directores renunciaron a sus sueldos temporalmente para poder pagar los salarios del personal municipal.

“Esto no es un invento. Hay intendencias rezando para pagar el mes. Y los ediles se reparten valijas nuevas como si nada”, señaló indignado Bonica.

La denuncia también apunta a viajes al exterior financiados por fondos públicos, con menciones a delegaciones de ediles que han asistido a encuentros internacionales en destinos como Florianópolis, incluso en plena temporada alta, lo que ha despertado sospechas sobre la necesidad real y los costos asociados a esas salidas.

La sociedad civil actúa

La organización ciudadana que trabaja con Bonica ya presentó solicitudes de acceso a la información pública para obtener facturas y conocer con precisión la empresa proveedora de las valijas, el proceso de adjudicación, y si existió o no una licitación pública como marca la normativa.

“Esto no puede pasar por debajo de la alfombra. Queremos saber si fue legal, y si no lo fue, llevarlo a la justicia. Hay que terminar con la joda”, expresó Bonica.

En sus palabras, este tipo de gastos representan un «despilfarro», más aún en un contexto donde familias uruguayas hacen colectas para costear tratamientos médicos en el exterior, especialmente para niños con enfermedades complejas.

Reacciones y rechazos

Bonica mencionó que hay ediles que rechazaron recibir la valija, entre ellos representantes de los departamentos de Treinta y Tres, Lavalleja y Flores, quienes también expresaron su malestar. “No todos están de acuerdo, hay ediles honestos que ven esto como lo que es: una falta de respeto a la ciudadanía”, agregó.

Por otro lado, se espera una respuesta oficial del presidente del Congreso Nacional de Ediles, Martín Duarte, a quien Bonica asegura haber intentado contactar. “Ojalá me diga que fue una donación o una promoción. Pero si no es así, estamos ante un hecho bochornoso”, sentenció.

Antecedentes similares

Esta no es la primera vez que se denuncian irregularidades en juntas departamentales. Bonica recordó que ya en los años 2000, la Junta Departamental de Rivera fue denunciada por falsificación de boletas, gastos de representación inflados, y rendiciones falsas por viajes y parrilladas.

“Iban tres a comer y rendían por ocho. Eso es robo. No importa si es político, es robo igual”, afirmó en su editorial.

El llamado a los ciudadanos

El mensaje final de Bonica fue claro: la sociedad civil debe movilizarse. “Los uruguayos honestos tenemos que decir basta. No alcanza con indignarse. Hay que actuar, denunciar, exigir justicia”, concluyó.

Desde la asociación ciudadana aseguran que seguirán avanzando en las investigaciones y presentando pruebas documentales ante la fiscalía. La preocupación central es que el uso indebido de recursos públicos, aún en gastos aparentemente menores como una valija, revela una cultura de privilegios desconectada de la realidad de miles de ciudadanos.

Don't Miss