Tabla de contenidos
Condenados en Salto: la Justicia expone nombres y delitos para reforzar la seguridad
El Ministerio del Interior difundió en los últimos días una galería con identidades y antecedentes de personas condenadas en Salto por diversos delitos. La medida busca aportar transparencia y facilitar que posibles víctimas puedan reconocer a los involucrados, comunicándose con el servicio 0800 5000 para aportar datos de sus denuncias.
La publicación incluye nombres completos, fechas de tipificación de los delitos y antecedentes judiciales. Se trata de una estrategia que combina seguridad pública con participación ciudadana, en un contexto donde la confianza en las instituciones resulta clave.
Casos recientes de condenados en Salto
Victoria Beatriz Martínez Riquelme
El 24 de noviembre de 2025 fue condenada a prisión como autora penalmente responsable de un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa. Su antecedente más cercano se remonta al 3 de enero de 2023, cuando fue formalizada con prisión por un delito de rapiña en grado de tentativa.

Jakson Eduardo Madruga Franco de Lima
Condenado el 24 de noviembre de 2025 por dos delitos de hurto, uno de ellos especialmente agravado y en grado de tentativa, en régimen de reiteración real. Su último antecedente corresponde al 7 de febrero de 2025, cuando fue condenado por hurto especialmente agravado en grado de tentativa.

Gustavo Damián Barboza López
El 21 de noviembre de 2025 recibió condena de prisión como autor de seis delitos de hurto, tres de ellos especialmente agravados, en régimen de reiteración real. Su antecedente previo fue el 15 de octubre de 2024, cuando fue condenado por hurto agravado.

Humberto Fabián Dos Santos Benítez
El 19 de noviembre de 2025 fue condenado por reiterados delitos de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas agravadas. Su último antecedente se registró el 8 de noviembre de 2021, cuando fue condenado por desacato especialmente agravado.

Robert Emanuel Belmonte Cunha
Condenado el 19 de noviembre de 2025 por reiterados delitos de desacato y violación de domicilio en régimen de reiteración real. Su antecedente más reciente corresponde al 23 de julio de 2024, cuando fue condenado por dos delitos de hurto agravados.

Axel Santiago Miquelarena Pereira
El 19 de noviembre de 2025 fue condenado por violación de domicilio agravado y receptación en reiteración real. Su antecedente más cercano fue el 3 de febrero de 2025, cuando fue condenado por desacato.

Héctor Alexis Espino Massarino
El 17 de noviembre de 2025 fue condenado por asistencia a la negociación de sustancias estupefacientes. Su antecedente previo se remonta al 28 de marzo de 2021, cuando fue condenado por rapiña agravada en concurrencia con lesiones personales.

Carlos Manuel Lima López
El 17 de noviembre de 2025 fue condenado como autor de seis delitos de hurto, uno en grado de tentativa y cinco en concurrencia con violación de domicilio, además de dos delitos de violación de domicilio en reiteración real. Su antecedente más reciente fue el 4 de junio de 2025, cuando fue condenado por desacato agravado.

Operación Goro: condenados en Salto por narcotráfico y receptación
En paralelo, la Operación Goro llevada adelante por la Brigada Departamental Antidrogas y la Fiscalía de 3.º Turno derivó en 12 condenados e imputados tras 22 allanamientos en Salto. Se incautaron armas, dinero, drogas, joyas y vehículos.
- Seis hombres fueron condenados por suministro de estupefacientes y receptación, con penas de entre 2 años y 4 meses y 4 años y 8 meses de penitenciaría.
- Un hombre fue condenado por tráfico de drogas y porte de arma de fuego, con una pena de 3 años y 9 meses.
- Tres mujeres fueron condenadas por encubrimiento.
Llamado a las víctimas
La publicación oficial insiste: “Si usted se reconoce víctima de alguna de las personas cuya imagen integra esta galería, sírvase comunicarlo al servicio 0800 5000”. El objetivo es fortalecer la transparencia y la credibilidad del sistema judicial, permitiendo que las víctimas colaboren en el proceso.
La difusión de los condenados en Salto refleja una estrategia de seguridad que combina exposición pública y participación ciudadana.
