En el complejo sistema que existe en el cuerpo humano, hay algunas señales digitales que alertan acerca del estado de la salud. Una de las más destacadas, a menudo silenciosa, es la presión arterial. Ella, a diferencia de otros indicadores, como lo son el dolor o la fiebre, puede disminuir o aumentar, y permanecer así, sin avisar, aunque ello depende de cada persona.
No obstante, gracias al tensiómetro, las personas pueden conocer su nivel de presión arterial, incluso desde la comodidad del hogar. Se trata de la capacidad de medir su valor con total calma y comodidad.
Acto de empoderamiento para el cuidado de la salud
Aprender a conocer el nivel de la presión arterial con la herramienta correcta es una habilidad técnica, pero también un acto de empoderamiento. Se trata de conocer el estado de salud para tomar decisiones más informadas al respecto, por supuesto, esto no reemplaza la consulta profesional con un especialista que tomará medidas para estabilizar su valor.
Ahora bien, antes de entender cómo se mide la presión arterial para saber si hay riesgo de hipertensión o no, es crucial comprender por qué esto importa tanto. Aquí las estadísticas no engañan.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo más de 1.280 millones de adultos entre 30 y 79 años sufren de hipertensión. Se trata de un dato alarmante, sobre todo cuando estas mismas estadísticas mencionan que la mitad de ellos pueden desconocer que la padecen. Por eso mismo, esta es una de las principales causas de muerte prematura en todo el mundo y un factor de riesgo decisivo como antesala a enfermedades cardiovasculares y otros problemas graves.
Asimismo, la Organización Panamericana de Salud (OPS) ha determinado que, en la región de las Américas, cada cuatro de diez hombres adultos y la cuarta parte de las mujeres sufren la enfermedad.
Cómo tomarse la presión arterial en casa
Para tomarse la presión arterial en casa, se deben seguir estos pasos recomendados por expertos, como la American Heart Association y Pan American Health Organization (PAHO):
Preparación (30 minutos previos)
Hay que considerar que 30 minutos antes de la medición hay que evitar los siguientes aspectos:
- Evitar fumar
- No realizar actividad física
- No consumir bebidas con cafeína
- Evitar el consumo de alcohol
Evitar todos estos aspectos es importante para que no se eleve temporalmente la presión arterial. Esto también ayuda a que la medición sea precisa.
Postura adecuada
La postura también es influyente sobre la medición de la presión arterial. Por eso, es importante descansar durante al menos cinco minutos antes de hacer la medición. Y, de preferencia, sentarse tranquilamente sin hablar.
Asimismo, se deben considerar los siguientes aspectos a modo de preparación para tomar la medición:
- Relajarse
- Descansar el brazo sobre una superficie plana, de tal manera que quede a nivel del corazón.
- Estar sentado derecho, con la espalda recta y bien apoyada.
- Mantener las piernas separadas y los pies planos sobre el suelo.
- Colocar la palma de la mano mirando hacia arriba.
También es importante estar sentado sobre una superficie plana y no en un sofá blando. Y se debe evitar mantenerse al borde de la cama. Todas estas medidas ayudan a que la presión arterial se estabilice antes de empezar a tomar la medición real.
Colocación correcta del instrumento de medición
Ahora ha llegado el momento de usar el instrumento de medición de manera correcta. Para ello, se debe colocar el manguito tensiómetro por encima de la curva del codo. Aquí es importante enrollarlo sobre el brazo desnudo no sobre la ropa. Entonces, si la persona tiene una prenda de vestir que le cubre el brazo, debe arremangarla o quitársela si es necesario.
También es importante que el borde inferior del manguito se encuentre a 2 o 3 cm aproximadamente por encima del pliegue del codo. Esto es crucial para poder encontrar la arteria braquial cuando llegue el momento de escuchar o detectar (en el caso de los equipos de medición automáticos) los latidos del corazón.
Es igual de clave ajustar el manguito de manera correcta, sin apretarlo. Para ello, una vez cerrado, se debe poder insertar con relativa facilidad dos dedos entre el manguito y el brazo. Si no es así, se tiene que reajustar para que la lectura sea correcta.
Medición de la presión arterial
En este punto, se debe usar un dispositivo correctamente calibrado y validado, como los tensiómetros automáticos (también es posible usar un tensiómetro manual). Para ello, la persona debe permanecer quieta y en silencio después que se presiona el botón de inicio del dispositivo. Es importante no moverse ni hablar, más bien hay que respirar con tranquilidad y relajarse.
De acuerdo a la American Heart Association, es recomendable tomar al menos dos lecturas en intervalos de un minuto de diferencia por la mañana y antes de consumir medicamentos. También se debe hacer lo mismo por la noche, justo antes de acostarse.
Registro diario
Después de haber realizado las mediciones adecuadas, es importante llevar un registro diario de las lecturas. Se trataría de la organización sistemática de los datos de presión arterial, algo muy valioso para cualquier médico. En ese punto, es imprescindible anotar lo siguiente:
- Lectura sistólica
- Lectura diastólica
- Fecha y hora de cada lectura
- Frecuencia cardíaca
Como recomendación final, también es importante medir la presión arterial a la misma hora cada día. De esa forma, se puede llevar un registro correcto en todo momento.