¿Quién es Pablo Jorge Bartesaghi y por qué obtuvo el Hotel de Arapey?

by 27 de agosto de 2025
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Pablo Jorge Bartesaghi, también citado como Bartesagui, es un empresario y dirigente uruguayo ligado al turismo y al Partido Nacional. Nacido en Montevideo, mantiene vínculos familiares con Salto, donde su padre, Jorge Tomás Bartesaghi, impulsó el desarrollo de Arapey como destino. Esa base derivó en la construcción del resort Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal, inaugurado en 2013, que cambió el perfil del lugar, antes centrado en campings y búngalos municipales, hacia un polo de mayor porte. Ese antecedente marcó la trayectoria de Jorge P. Bartesaghi, hoy activo en iniciativas de inversión y desarrollo local.

En paralelo, Bartesaghi sostiene un rol social. Entre 2024 y 2025 preside la Fundación Peluffo Giguens, dedicada a apoyar a niños con cáncer y a sus familias. Desde allí promueve campañas solidarias como “Relevo por la vida” y respalda el hogar La Campana, que ofrece alojamiento gratuito a pacientes del interior durante sus tratamientos. Esa labor, sumada a su perfil empresarial, le otorgó visibilidad pública más allá de lo partidario.

Trayectoria política y empresarial

En política, milita en el Partido Nacional desde hace años. A inicios de la década de 2010 figuró como dirigente en Montevideo y dirigió el quincenario partidario La Democracia, donde analizaba la estrategia electoral del PN en la capital. Referente del sector Por la Patria, fue candidato a diputado por Montevideo en 2019 por la Lista 250. No obtuvo banca, pero quedó claro su alineamiento con el espacio blanco.

La combinación de gestión privada y actividad política lo proyectó como articulador entre inversión y objetivos de desarrollo turístico en el norte. Su experiencia no se limita a Altos del Arapey. En la zona se lo describe como “empresario con experiencia” en Termas del Arapey, lo que encuadra su participación reciente en un proyecto público-privado clave: la concesión del Hotel Municipal de Arapey. Bartesaghi representa a Hilmay S.A., sociedad creada en 2024 para encarar esa iniciativa. En entrevistas manifestó interés en “trabajar otra vez junto a la Intendencia de Salto” para potenciar el destino, señal de cooperación previa con autoridades locales.

Concesión del hotel en Termas del Arapey

En agosto de 2025, la Intendencia de Salto adjudicó a Hilmay S.A., representada por Jorge P. Bartesaghi y su socio José I. Cujó, la concesión por 25 años del ex Hotel Municipal de Arapey. El acuerdo prevé reabrir, modernizar y operar el histórico establecimiento —cerrado desde hacía tiempo— y contempla un parque acuático en el predio. La explotación se otorgó bajo “Contratación Directa por Excepción”, es decir, sin licitación competitiva, con autorización de la Junta Departamental por exceder el período de gobierno.

Condiciones de la adjudicación

Según la documentación, Hilmay S.A. invertirá unos USD 1.800.000 en la remodelación integral, con refacción de habitaciones, accesibilidad y mejoras de infraestructura. El parque acuático queda sujeto a condiciones: la empresa dispone de 10 años para concretarlo y requiere garantizar un caudal adicional de agua termal de 200 m³ diarios a 36 °C. En materia económica, no habrá canon durante los primeros 10 años y, desde el año 11, se fija un canon anual de 1.000 UR. Al valor vigente, ese monto equivale a unos $U 150 mensuales, cifra que encendió críticas. La Intendencia conserva la propiedad del inmueble y el control del recurso termal, y exigió un descuento del 10% para residentes salteños.

Proceso y controversias

Antes, un llamado público para concesionar el hotel quedó desierto. Poco después, surgió la propuesta de Hilmay S.A., lo que activó suspicacias sobre una negociación directa previa. En la sesión del 4 de junio de 2025, 28 ediles votaron a favor y 1 en contra. El frenteamplista Gabriel Scabino cuestionó “privatizar” un bien municipal por 25 años, el análisis legislativo abreviado y el canon bajo. También reclamó garantías contractuales para el parque acuático y advirtió sobre el impacto del caudal extra en piscinas municipales. Pidió devolver el expediente a comisión para estudio con asesoramiento técnico externo, sin éxito.

El oficialismo departamental defendió la iniciativa como única salida viable para reactivar Arapey, ante la imposibilidad de la Intendencia de afrontar la inversión con fondos propios. El nacionalista Enzo Molina subrayó que no es una “privatización”, sino un instrumento dentro del marco legal, y rechazó el “manto de duda” de la oposición. Comerciantes y vecinos valoraron la chance de empleo y movimiento económico. La cercanía política de Bartesaghi con el PN alimentó dudas sobre la transparencia de un trámite directo, aunque no aparecieron objeciones que detuvieran el contrato.

Detalles y apoyos

El contrato se firmó el 23 de agosto de 2025 en Arapey, con el intendente Dr. Carlos Albisu y autoridades locales junto a representantes de Hilmay S.A. Bartesaghi expresó su satisfacción y habló de aportar al turismo nacional junto a la Intendencia y la comunidad. Albisu presentó la reapertura como un punto de inflexión: definió a Arapey como “joyita del norte” y sostuvo que “si a la inversión le va bien, le va bien al salteño”. Además, el gobierno departamental anunció obras complementarias en accesos y gestiones para mejorar la conectividad hacia Artigas y Brasil.

También surgieron críticas en medios y redes opositoras por la conexión político-partidaria: se objetó que la concesión, sin concurso abierto, recayó en un empresario identificado con el partido de gobierno departamental. Se recordó que Bartesaghi fue candidato por el PN, lo que avivó la percepción de trato preferencial. No obstante, el Tribunal de Cuentas fue notificado ad-referéndum y no se registraron observaciones que frenaran el acuerdo.

Jorge Pablo Bartesaghi encarna un perfil mixto de gestor privado y dirigente, con anclaje en el turismo y en el PN. Su papel en la concesión del hotel sintetiza las tensiones de las alianzas público-privadas: la promesa de inversión y empleo frente a la cautela por entregar por 25 años un activo municipal con condiciones blandas. Si la reapertura, el parque y el movimiento económico se concretan, el caso puede leerse como una apuesta que dinamiza el litoral norte. Si no, quedará la sensación de haber cedido demasiado por demasiado tiempo. En Arapey, las expectativas están altas y el reloj ya corre.

Puntos clave:

  • Concesión por 25 años a Hilmay S.A., representada por Bartesaghi
  • Inversión prevista de USD 1.800.000 y parque acuático condicionado

  • Canon cero por 10 años y luego 1.000 UR anuales

  • Aprobación abrumadora en la Junta y un único voto en contra

  • Críticas por trámite directo, bajo canon y control del agua termal


FAQ:

¿Quién es Pablo Jorge Bartesaghi? Empresario del sector turístico y dirigente del PN con trayectoria en Arapey y rol social en la Fundación Peluffo Giguens

¿Cómo se dio la concesión del hotel? Por contratación directa por excepción, aprobada por la Junta, con inversión, canon diferido y posibilidad de parque acuático

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss