Presupuesto quinquenal prevé superar restricción fiscal con foco en infancia y obras estratégicas

by 28 de agosto de 2025

El Consejo de Ministros encabezado por el presidente Yamandú Orsi se reunió este jueves en Torre Ejecutiva, en la última sesión previa al envío del Presupuesto Quinquenal al Parlamento, previsto para el domingo.

Al cierre del encuentro, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, ofreció una conferencia en la que detalló las principales prioridades del proyecto. Según explicó, el 40% de los incrementos presupuestales se destinarán a programas vinculados a la infancia y la adolescencia.

El segundo rubro en importancia será la seguridad, con el 12% de las partidas, seguido de inversiones para fomentar el crecimiento económico, que quedarán apenas por debajo de ese porcentaje. A continuación aparecen la salud, también con un 12%, y la atención a la vulnerabilidad social, que tendrá un 10% orientado a medidas de asistencia a personas en situación de calle. El resto quedará en un conjunto de partidas diversas.

Oddone subrayó que estas definiciones se ajustan a los compromisos asumidos por el Frente Amplio durante la campaña electoral.

El proyecto asigna inicialmente US$ 140 millones de incrementos presupuestales, con una proyección que alcanzará los US$ 240 millones en 2029. A esa cifra se sumarán recursos para infraestructura estimados en más de US$ 700 millones anuales.

Entre las obras contempladas aparecen la represa sobre el arroyo Casupá, una nueva planta potabilizadora en Aguas Corrientes, hospitales y centros de rehabilitación, así como mejoras en rutas y corredores de carga, incluyendo la doble vía en la ruta 11 hasta la interbalnearia.

El ministro aclaró que todavía no se incluyó el proyecto del área metropolitana, aunque se prevé la creación de una Agencia de Transporte Metropolitano que podría tener impacto presupuestal en el transcurso del quinquenio.

Oddone definió el Presupuesto en tres ejes: responsabilidad, transparencia y eficiencia. El texto contendrá entre 700 y 720 artículos y busca superar lo que calificó como la restricción fiscal más elevada al inicio de un período de gobierno desde 1995.

En ese marco, el plan contempla una trayectoria de convergencia fiscal que, en cinco años, permitiría mejorar el resultado en 1,5 puntos porcentuales y alcanzar equilibrio primario al cierre del período.

Respecto al crecimiento económico, la meta oficial se fijó en 2,4% promedio anual, lo que el ministro consideró un objetivo ambicioso.

En cuanto al “impuesto Temu”, Oddone confirmó que se aplicará IVA de 22% a compras realizadas mediante envíos exprés internacionales, al tiempo que se amplía la franquicia. Actualmente es posible realizar hasta tres compras por un valor total de US$ 600, pero el nuevo esquema permitirá hasta tres adquisiciones que en conjunto sumen US$ 800.

El ministro indicó que esta modificación responde al reclamo de empresarios locales, preocupados por la competencia de plataformas extranjeras, y también atiende el planteo de usuarios que pedían ampliar el monto de exoneración.

Este nuevo régimen no afectará las compras provenientes de Estados Unidos, que se regulan por acuerdos específicos. El nombre “impuesto Temu” alude a que la medida impactará principalmente en compras hechas en esa plataforma china, que compite con precios más bajos que el mercado uruguayo y ya generó un récord histórico de pedidos online en 2025.

Don't Miss