La consultora Factum difundió una nueva medición sobre la aprobación de Orsi como presidente y registró una baja de dos puntos entre junio y agosto, mientras la desaprobación se mantuvo estable y aumentaron las valoraciones neutras. Según el sondeo presentado en VTV Noticias, para agosto de 2025 la aprobación alcanza 44%, la valoración neutra 33% y la desaprobación 22%, con 1% que no supo o no contestó.
En la encuesta de junio la aprobación era de 46%, la valoración neutra 31% y la desaprobación 22%. Factum interpreta ese aumento de opiniones neutrales como una proporción alta de ciudadanos que no se ubican ni en la aprobación ni en la desaprobación a cinco meses del inicio del gobierno, y sostiene que el saldo global sigue siendo positivo.
La consultora atribuye esa indiferencia relativa al corto tiempo de gestión y a la ausencia de una impronta contundente en la agenda de gobierno, que define como un arranque cauteloso con pocos anuncios y sin transformaciones profundas. Al desagregar por voto en octubre de 2024, Factum señala que el 75% de quienes votaron al Frente Amplio aprueba la gestión y solo 4% la desaprueba; entre los votantes de la coalición, 16% aprueba y 41% desaprueba.
El informe subraya que el respaldo presidencial está fuertemente condicionado por el voto previo y que existe baja transversalidad más allá del electorado oficialista. Un dato relevante, apunta la consultora, es que los votantes opositores no se vuelcan masivamente hacia la desaprobación y explican gran parte del volumen de valoraciones neutras.
En síntesis, pese a ligeros cambios respecto de la medición anterior, Factum considera que los niveles de aprobación de Orsi no presentan variaciones sustanciales. La encuesta se realizó por teléfono móvil entre el 21 de julio y el 4 de agosto con 900 casos; el margen de error es de +/- 1,7% (1 sigma) y de +/- 3,3% (2 sigma). Por su parte, la consultora Opción presentó una medición que marca 43% de evaluación neutra, 29% que considera la gestión muy buena o buena y 22% que la juzga muy mala o mala; otro 6% no supo o no contestó. Opción explica que la predominancia de evaluaciones neutras se vincula con el poco tiempo transcurrido y la percepción de ausencia de cambios significativos, consistente con un inicio de mandato sin grandes iniciativas legislativas o decretos que generaran debate público