Secuestro en Soriano: pericias, interrogantes y la búsqueda de responsabilidades

by 5 de septiembre de 2025

Qué dejó el secuestro en Soriano y por qué se revisan protocolos

Un equipo de búsqueda localizó los cuerpos de Alfonsina y Francisco, de dos y seis años, junto al del hombre que los trasladó por la fuerza, en un auto recuperado sumergido en el arroyo Don Esteban. El hallazgo, en el kilómetro 58 de la ruta 20, puso fin a 48 horas de rastrillajes que involucraron a buzos especializados, drones y cientos de agentes. Las pericias forenses serán clave para reconstruir la dinámica de los hechos y determinar responsabilidades penales.

Violencia Vicaria: la calificación que orienta la pesquisa

La Fiscalía adoptó la figura de violencia vicaria para enmarcar la causa, término que define el uso de los hijos para infligir daño a la madre. Esa calificación cambia la pauta de actuación porque combina delitos penales con obligaciones de protección social y apoyo psicológico, por eso los equipos encargados deben articular acciones entre justicia, salud y servicios sociales. Organizaciones locales y especialistas remarcan la necesidad de protocolos integrados ante este tipo de agresiones.

Búsqueda Policial: despliegue, recursos y límites operativos

Buzo de la Armada Nacional preparándose para la búsqueda de Andrés Morosini en el arroyo.
Equipos de búsqueda trabajan en el arroyo Don Esteban: buzos, policías y drones durante la extracción del vehículo que fue clave en la investigación.

La búsqueda movilizó más de 300 efectivos con tareas de rastrillaje terrestre, revisión de cámaras, drones y el apoyo de la Armada, cuyos buzos localizaron el vehículo a tres metros de profundidad. Voces oficiales explicaron que el agresor ya había abandonado su domicilio cuando se activó el operativo, lo que dificultó la intercepción en ruta y el control de peajes. Las autoridades sostienen que se aplicaron los protocolos disponibles, aunque reconocen que la premeditación complicó cualquier intento de detención preventiva.

Protocolos Judiciales: competencias, tobilleras y decisiones críticas

En la rueda informativa se enfatizó que la adopción de medidas cautelares como tobilleras electrónicas depende del Poder Judicial, y no de la Fiscalía o de la Policía. Desde la fiscalía se aseguró que se facilitaron recursos —incluido un helicóptero— para acelerar la búsqueda, pero el foco ahora está puesto en revisar los tiempos y las responsabilidades institucionales para prevenir casos similares. El debate público reclama mayor coordinación sin vulnerar las garantías procesales.

Protección Infantil: asistencia, prevención y acompañamiento para familias

Organismos estatales y organizaciones civiles recordaron la disponibilidad de líneas de atención y servicios de acompañamiento psicológico y legal para víctimas de violencia de género y sus hijos. Expertos proponen fortalecer la detección temprana mediante capacitación, redes de apoyo local y protocolos que faciliten la comunicación entre salud, educación y seguridad. La comunidad también recibió información práctica sobre cómo acceder a recursos de emergencia y asesoramiento.

Investigación forense y pasos que vienen en la causa

El rodado extraído del arroyo fue trasladado al ámbito judicial para peritajes que intentarán reconstruir la secuencia temporal, las causas de muerte y posibles omisiones en la actuación institucional. La Fiscalía anunció que procurará transparencia en el proceso y que las pruebas determinarán eventuales responsabilidades penales. Mientras tanto, la familia y la comunidad esperan que la investigación aporte respuestas y justicia.

Repercusiones sociales: reclamos y propuestas de cambio

Grupo de manifestantes frente a la comisaría con pancartas pidiendo justicia y cambios en protocolos.
Manifestantes reclaman justicia y mejoras en protocolos frente a la comisaría, con pancartas y velas en mano. Foto: Estefanía Leal/El País.

La tragedia desató reacciones de dolor y exigencias públicas para revisar protocolos de protección, prevención y respuesta rápida ante riesgo de violencia vicaria. Especialistas y organizaciones piden priorizar medidas de riesgo, mejorar la coordinación interinstitucional y promover campañas que incentiven denuncias tempranas. Para muchos en la sociedad, este episodio pone en evidencia la urgencia de sistemas más ágiles y eficaces que protejan a las víctimas antes de que la situación escale.

Don't Miss