Alerta sobre pasaportes argentinos defectuosos: revisión y pasos oficiales
El Gobierno detectó un problema técnico en la fabricación de miles de pasaportes y pidió a los titulares que verifiquen si su documento pertenece a las series afectadas. La anomalía está ligada a la tinta de seguridad y no puede apreciarse a simple vista: solo los equipos de lectura en controles migratorios la registran. Desde la Casa Rosada aseguraron que la falla ya fue contenida y que RENAPER coordina la revisión y la reposición de los ejemplares afectados sin costo para los ciudadanos.
El llamado inicial incluyó a residentes en el país y en el exterior, porque muchos de los pasaportes comprometidos estaban en consulados. Fuentes oficiales aclararon que la irregularidad no está presente en todos los ejemplares de las series indicadas, pero que por prudencia se pidió devolver los documentos para su comprobación. En los consulados se reciben los pasaportes, se examinan con equipos específicos y, en caso necesario, se imprimen versiones nuevas.
La identificación del problema surgió a raíz de alertas en puestos migratorios donde las máquinas marcaron inconsistencias en la tinta de seguridad. Según la información oficial, un proveedor extranjero de tintas fue el origen técnico del inconveniente y las partidas detectadas fueron retiradas de producción. El Gobierno informó además que el proceso de revisión y reemplazo se realiza por tandas y que el flujo se normalizará conforme lleguen los envíos a la central.
En la política y la prensa se multiplicaron las preguntas sobre responsabilidad, tiempos de reposición y protección de quienes dependen exclusivamente del pasaporte argentino para moverse. Diputados solicitaron informes formales a las autoridades y reclamaron datos precisos sobre el número real de documentos defectuosos. Desde el Ejecutivo prometieron transparencia y prometieron una respuesta rápida para los ciudadanos varados o con viajes inminentes.
Control Migratorio: cómo se detectaron las fallas
RENAPER explicó que la detección fue posible gracias a los sistemas de lectura instalados en fronteras y aeropuertos, que diferencian trazos y tintas no visibles por el ojo humano. El organismo coordinó con Migraciones y Cancillería el procedimiento de devolución: en consulados y sedes locales se recepciona el pasaporte, se ejecuta el escaneo y se informa al ciudadano sobre la necesidad o no de reemplazo. Cuando el documento resulta correcto, se lo devuelve; si presenta la anomalía, se gestiona la reimpresión y el envío del nuevo ejemplar.

Los controles migratorios fueron quienes inicialmente alertaron sobre la irregularidad, porque las máquinas de lectura detectaron fallos en la capa de tinta de seguridad. RENAPER indicó que los pasos para quienes viajan con urgencia incluyen la tramitación de un pasaporte de emergencia, que se emite sin costo adicional. En cualquier caso, recomiendan no utilizar el ejemplar sospechado hasta tener la confirmación oficial de que está apto para circular.
Reemplazo Documental: trámites, tiempos y alternativas
La reposición de pasaportes defectuosos implica el envío de los ejemplares a la central para inspección y la impresión de nuevas unidades cuando corresponde; ese trabajo se hace por lotes y puede demorar semanas. En casos excepcionales, las representaciones exteriores ofrecen pasaportes de emergencia para quienes deben viajar de inmediato y no pueden esperar la reimpresión. El costo del trámite de reemplazo corre por cuenta del Estado cuando el defecto es comprobado.
Según las explicaciones oficiales, la falla estuvo relacionada con una tinta suministrada por un proveedor internacional que llevaba varios años trabajando con el equipamiento. Una vez identificada la causa, se suspendió su uso y se reanudó la producción con insumos verificados. Las autoridades remarcaron que la anomalía es técnica y que no implica, de forma general, la invalidez automática del documento en todos los casos.
Recomendaciones para los ciudadanos
Si tu pasaporte figura dentro de las series comunicadas, la recomendación inmediata es presentarlo en el consulado o sede de RENAPER para la verificación. Si necesitás viajar y el documento está en duda, solicitá la emisión de un pasaporte de emergencia antes de embarcar. Conservá siempre comprobantes y correos oficiales; y, ante cualquier rechazo en migraciones, pedí una nota oficial que facilite la aclaración al regresar al país.