Resultados Segunda Sección Buenos Aires 2025: impacto en la Legislatura provincial

by 7 de septiembre de 2025

Resultados Segunda Sección Buenos Aires 2025: resumen, cifras y consecuencias

La Segunda Sección electoral, que agrupa a la zona norte del interior bonaerense, concentró 661.721 electores en estas elecciones provinciales, es decir cerca del 5% del padrón total. En esta sección se disputaron 11 bancas de diputados provinciales y los votos dejaron a Fuerza Patria al frente con 35,4%, seguida por La Libertad Avanza con 29,8%, según los datos oficiales. Esos porcentajes marcan un mapa claro de preferencias que tendrá efectos en el armado legislativo provincial.

La sección incluye 15 municipios: desde Pergamino y San Nicolás hasta Zárate, pasando por Rojas, Salto y Exaltación de la Cruz, entre otros. En cada distrito también se renovaron concejos deliberantes y consejos escolares, instancias clave para la gestión local y la fiscalización educativa. La combinación de resultados provinciales y locales define la radiografía política de la región para los próximos dos años.

A nivel provincial se completó la renovación parcial del Legislativo: en total se eligieron 23 senadores titulares con sus suplentes y 46 diputados titulares con sus suplentes, cargos que serán decisivos para aprobar leyes y controlar al Poder Ejecutivo bonaerense. En la Segunda Sección, la disputa por las 11 bancas reflejó la competitividad entre las dos fuerzas mayoritarias y la presencia de alternativas menores.

Entre las nóminas principales, La Libertad Avanza presentó a Natalia Miriam Blanco como cabeza de lista y Fuerza Patria impulsó a Diego Eduardo Nanni; además compitieron frentes como Frente Potencia, el Frente de Izquierda-Unidad y varias alianzas locales que sumaron candidatos y propuestas. La oferta electoral amplió la variedad de opciones, aunque la pelea se concentró en la disputa tradicional entre el peronismo provincial y el oficialismo nacional.

La interpretación política es directa: la ventaja de Fuerza Patria en la Segunda Sección aporta peso territorial a su bancada provincial y consolida la estrategia de despliegue en el interior. Para La Libertad Avanza, el resultado constituye un llamado a revisar estrategias y candidaturas en distritos donde la diferencia fue estrecha. La lectura técnica señala que la movilización y la estructura de redes locales fueron determinantes en la definición del escrutinio.

En lo práctico, la distribución de escaños sumará a la hora de negociar proyectos en la Legislatura bonaerense; esas 11 bancas son parte de un tablero más amplio que permitirá o dificultará iniciativas provinciales según la correlación final de fuerzas. Además, los resultados locales condicionarán la capacidad de los intendentes para gestionar recursos y ejecutar políticas públicas.

Los analistas destacaron que la Segunda Sección confirma la regla de la territorialidad: organización en el territorio, referentes conocidos y campaña puerta a puerta siguen siendo insumos decisivos. También señalaron que la presencia de candidaturas alternativas no alteró el bipartidismo provincial en la sección, aunque sí aportó voces críticas y propuestas específicas en municipios concretos.

Qué observar en adelante: la forma en que los bloques negocien poder en la Legislatura, la reacción de las fuerzas a los resultados y la estrategia de cara a las nacionales del 26 de octubre. Para los votantes de la Segunda Sección, la próxima etapa será ver cómo se traducen estas mayorías en medidas concretas en salud, educación e infraestructura local.

En suma, la Segunda Sección ratificó su peso electoral dentro de la provincia: con 661.721 electores y 11 diputados en juego, el mapa resultante sirve hoy para calibrar fuerzas y ajustar agendas políticas en la antesala de los comicios nacionales.

Don't Miss