España llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras sanciones

by 8 de septiembre de 2025
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

El Gobierno español convocó a consultas a la embajadora en Tel Aviv, Ana María Salomon, en respuesta a las medidas y acusaciones lanzadas desde el Ejecutivo israelí. La decisión, anunciada tras la prohibición de entrada a dos ministras españolas, busca expresar el malestar oficial sin romper relaciones diplomáticas. Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores señalaron que la decisión responde a lo calificado por Madrid como acusaciones “calumniosas” contra España y medidas “inaceptables” hacia Yolanda Díaz y Sira Rego.

La tensión estalló después del paquete de medidas anunciado por el presidente Pedro Sánchez para frenar lo que señaló como riesgo de “genocidio” en Gaza; Israel respondió denunciando un intento de distraer la atención de sus problemas internos y vetó a las ministras afectadas. A ambas se les impidió el ingreso a Israel y se prohibió cualquier contacto oficial con ellas, según comunicó el gobierno israelí. El gesto de Madrid pretende equilibrar la protesta diplomática con la preservación del diálogo bilateral.

Convocar a consultas es una herramienta habitual en la diplomacia para expresar descontento y, por lo general, implica la retirada temporal del embajador o embajadora sin cortar relaciones. En este caso, la convocatoria a Salomon es la primera de esa naturaleza desde octubre de 2023, aunque no la primera vez que Israel eleva protestas diplomáticas por declaraciones españolas. El Ejecutivo español optó por este paso en lugar de la retirada definitiva de la representación, que exigiría un paso adicional y la aceptación del país receptor.

El episodio reaviva un precedente reciente: en mayo de 2024 Madrid llamó a consultas y finalmente retiró a la embajadora en Buenos Aires durante una crisis con Argentina, que terminó normalizándose con el tiempo y la designación de un nuevo representante. Ese antecedente funciona de referencia para los plazos y límites de la medida actual. En el Gobierno sostienen que mantener canales con Israel es necesario, porque cualquier solución sostenida en Oriente Próximo requerirá su participación.

En el plano político interno, la decisión dejó a la coalición algo fragmentada: socios de Gobierno pidieron medidas más duras, incluso la retirada definitiva de la embajadora, mientras que el Ejecutivo prefirió una respuesta conciliadora pero firme. Albares defendió que España no se descuelga de los cauces diplomáticos habituales y apeló a criterios de proporcionalidad con otras crisis internacionales. El seguimiento dejará en claro si la medida alcanza para templar la crisis o si la escalada exige pasos posteriores.

Para el público y los medios, la convocatoria marca un paso visible en la disputa entre Madrid e Israel, con implicancias prácticas y simbólicas. La embajadora regresará para consultas y las próximas comunicaciones oficiales delinearán si se mantiene la vía del diálogo o si el conflicto diplomático endurece posiciones. Mientras tanto, la gestión se hará con cautela: protesta pública sin quemar puentes que, según el Gobierno, serán necesarios en cualquier negociación futura.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss

image FNB66FY45L

InfoComm América Latina 2025: Todo sobre la Feria

InfoComm América Latina 2025 se perfila…
Detención en el aeropuerto de Atlanta por amenaza con fusil AR-15.

Detención en el Aeropuerto de Atlanta por Amenazas de Tiroteo

La detención en el aeropuerto de…