Policías polacos, con apoyo de unidades antiterroristas, desarmaron un taller clandestino de producción de drogas y detuvieron a tres hombres, dos de nacionalidad mexicana. El operativo se llevó a cabo el 3 de septiembre en una propiedad del condado de Świecie, en el norte de Polonia, según la Oficina Central de Investigación. Las fuerzas informaron que los arrestados están acusados de integrar una banda dedicada a la fabricación y distribución a gran escala de metanfetamina. La investigación sigue abierta y la Fiscalía solicitó prisión preventiva por tres meses para los imputados.
Cártel de Sinaloa: posibles vínculos y la investigación judicial
Las autoridades describieron indicios que apuntan a redes internacionales, y por ello se menciona una posible relación con el Cártel de Sinaloa en las pesquisas preliminares. Fiscalía y policía trabajan en el cruce de pruebas para determinar rutas de financiamiento y logística. Mientras tanto, la causa avanza con medidas cautelares y análisis forenses de la evidencia secuestrada.
Metanfetamina: volumen incautado y estimaciones de producción
Durante el allanamiento se incautaron más de 300 litros de metanfetamina en estado líquido y aproximadamente tres toneladas de reactivos usados en su elaboración. El peritaje preliminar calcula que la materia prima podría rendir al menos 330 kilos de producto final. La policía estimó que, en el mercado ilegal, esa cantidad equivaldría a varios millones en moneda local.

BMK y reactivos: riesgos para la salud y el ambiente
Entre los materiales incautados figura BMK, un precursor empleado en la síntesis de estimulantes, además de una larga lista de reactivos. La manipulación y el almacenamiento de esos químicos representan riesgo de explosiones, intoxicaciones y contaminación del suelo y del agua, según alertaron expertos citados por las autoridades. Por eso se aplicaron protocolos de descontaminación en el lugar.
Tráfico internacional: cómo impacta el hallazgo en Europa
Los responsables policiales clasificaron el operativo como un golpe a las redes de tráfico internacional que abastecen mercados en el continente. La desarticulación del laboratorio obliga a revaluar rutas y vínculos transnacionales, y puede dar lugar a nuevas órdenes de detención o solicitudes de cooperación judicial con otros países.
Las fuentes judiciales señalaron que los detenidos enfrentarán cargos por pertenencia a una organización criminal y producción masiva de estupefacientes. La causa incluirá peritajes químicos, testimonios y seguimientos financieros para trazar la posible cadena de distribución. Las autoridades locales emitieron además advertencias públicas sobre los riesgos inmediatos para la comunidad.