Fuerte rally: las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 38%

Las acciones argentinas en Wall Street vivieron una jornada explosiva luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas. En la rueda previa a la apertura de los mercados.
by 27 de octubre de 2025
acciones argentinas en Wall Street tras las elecciones
Las acciones argentinas en Wall Street registraron su mejor desempeño del año tras la victoria oficialista.
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Las acciones argentinas en Wall Street vivieron una jornada explosiva luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas. En la rueda previa a la apertura de los mercados estadounidenses, los American Depositary Receipts (ADR) de compañías argentinas mostraron incrementos de magnitud, impulsados por el optimismo de los inversores ante la victoria oficialista del domingo.

El ajuste de precios comenzó apenas cerradas las urnas y se extendió durante la sesión nocturna (“overnight”), alcanzando su punto más alto en las primeras operaciones del premarket. Las comparaciones se hicieron tomando como referencia el cierre del viernes anterior, lo que permitió medir con precisión la magnitud del salto financiero.

Un arranque de semana con euforia inversora

Durante las primeras horas del lunes, los bonos soberanos también acompañaron la tendencia alcista. Los títulos Global 2030, Global 2035, Global 2038 y Global 2041 registraron subas del 15,64%, 23,89%, 22,62% y 22,99%, respectivamente. Aunque el movimiento se dio con bajo volumen, reflejó una respuesta inmediata del mercado al nuevo escenario político.

El entusiasmo fue particularmente visible en el sector bancario. Banco Galicia (GGAL) lideró las subas, al pasar de 35,43 a 48,98 dólares, un salto del 38,24%. Banco Macro (BMA) siguió de cerca, con un incremento del 36,55%, mientras que BBVA Argentina (BBAR) avanzó un 36%. Supervielle (SUPV) también se sumó al rally con un 34,03% de mejora. En conjunto, el segmento financiero fue el motor principal del repunte de las acciones argentinas en Wall Street.

Energía y construcción, otros protagonistas

El impulso no se limitó a los bancos. El sector energético mostró un desempeño igual de destacado. YPF, la petrolera nacional, subió 29,57%, al pasar de 26,95 a 34,92 dólares por ADR. Pampa Energía (PAM) escaló 29,32%, mientras que Central Puerto (CEPU) avanzó 24,13% y Edenor (EDN), 28,90%.

En la construcción, Loma Negra (LOMA) mejoró 23,31%, alcanzando los 9,68 dólares, mientras que Cresud (CRESY) subió 15,26% y Corporación América Airports (CAAP) un 18,22%. El movimiento fue generalizado y mostró un renovado apetito por los activos argentinos.

Tecnología y agro: subas más moderadas

En cambio, las empresas tecnológicas exhibieron alzas más moderadas. Mercado Libre (MELI) avanzó 6,43%, alcanzando los 2.300 dólares por acción, mientras que Globant (GLOB) mejoró 2,17% y Tenaris (TS), 1,29%. Ternium (TX) se mantuvo sin cambios respecto al cierre previo.

El panorama fue más heterogéneo en el sector agroindustrial. Telecom Argentina (TEO) avanzó 20,96%, Agrometal (AGRO) subió 5,76%, y Vista (VIST) escaló 22,68%, con una ganancia de más de 9 dólares por acción. Bioceres (BIOX), por su parte, mostró una mejora más leve del 8,70%.

Una reacción directamente ligada a la política

Los analistas coincidieron en que la reacción del mercado se apoyó casi exclusivamente en los resultados electorales. “El rango de crecimiento en los papeles argentinos fue uno de los puntos más visibles del inicio de la semana financiera internacional”, señaló un operador consultado.

El efecto fue más notorio en compañías con fuerte exposición al mercado local, especialmente bancos, energéticas y servicios públicos, que consolidaron avances promedio del 25%. En menor medida, firmas como Transportadora de Gas del Sur (TGS) y IRSA (IRS) también registraron mejoras superiores al 20%, consolidando un cuadro general de euforia.

Al cierre de la jornada, el consenso entre los analistas era claro: la combinación de resultado electoral y expectativas de estabilidad política generó uno de los mejores comienzos de semana para las acciones argentinas en Wall Street en los últimos años.

De cara a los próximos días, los analistas coinciden en que el comportamiento de las acciones argentinas en Wall Street dependerá de cómo evolucione el panorama político y económico local. Aunque las subas reflejan un alivio inmediato tras el resultado electoral, los inversores esperan señales concretas sobre el rumbo fiscal y las negociaciones con organismos internacionales.

En ese sentido, el mercado se mantiene cauto: si bien el entusiasmo inicial impulsó una de las mejores aperturas en meses, el desafío será sostener el interés y la confianza de los capitales extranjeros. Por ahora, la tendencia marca un regreso de la atención global hacia los activos argentinos, una señal que, de consolidarse, podría anticipar semanas de volatilidad pero también de nuevas oportunidades para quienes siguen de cerca el pulso financiero del país.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss