Asalto frustrado en Salto termina con un edil tras las rejas

Asalto en Salto: el caso que involucra a un edil del Frente Amplio y conmociona al departamento El asalto en Salto dejó al descubierto una red delictiva inesperada, con la participación de.
by 26 de octubre de 2025
Detención del edil Álvaro Godoy tras el asalto en Salto
Momento en que la Policía detiene al edil Álvaro Godoy, acusado de participar en el intento de asalto en Salto.
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Asalto en Salto: el caso que involucra a un edil del Frente Amplio y conmociona al departamento

El asalto en Salto dejó al descubierto una red delictiva inesperada, con la participación de figuras políticas locales. La condena al edil Álvaro Godoy generó fuertes repercusiones en la interna partidaria y en la opinión pública.

La Justicia lo condenó a doce meses de prisión —tres de ellos efectivos y los restantes nueve bajo régimen de libertad a prueba— por el delito de asociación para delinquir, luego de confirmarse su participación en la planificación de un intento de robo a un local bailable.

Según explicó su abogado defensor, el doctor Gabriel Cartagena, Godoy aceptó un proceso abreviado y reconoció haber tenido un rol en la organización del hurto, aunque aseguró desconocer que los demás implicados portarían armas. De todos modos, la sentencia lo dejó oficialmente condenado y apartado de sus funciones edilicias, lo que abre un nuevo debate sobre la responsabilidad política de los representantes locales.

El episodio se produjo durante la madrugada de un fin de semana, cuando la Policía de Salto frustró el intento de robo tras un operativo que terminó con siete personas detenidas. Entre ellas se encontraban dos adolescentes y cuatro adultos, además del propio edil.

El rol de los involucrados

De acuerdo con la fiscal del caso, Loreley Escobar, la investigación determinó que la pareja del edil fue una de las principales impulsoras del plan. “Fue condenada por asociación para delinquir agravada, al ser la promotora. Recibió una pena de 16 meses, de los cuales diez son de prisión efectiva y seis de libertad a prueba”, detalló Escobar a través de la Dirección de Comunicación de Fiscalía.

Otros dos adultos, pareja entre sí y padres de los adolescentes implicados, también fueron condenados. El hombre recibió 16 meses de pena —ocho de prisión y ocho de libertad vigilada—, mientras que la mujer fue sentenciada a 10 meses bajo libertad a prueba. Ambos, al igual que sus hijos, tenían antecedentes penales.

El operativo y las detenciones

Los allanamientos se llevaron a cabo el sábado por la mañana en distintos puntos del departamento. Uno de los procedimientos más relevantes ocurrió en la zona de las Termas del Daymán, donde la Policía detuvo a cuatro personas provenientes de Montevideo que portaban armas de fuego. Paralelamente, en el centro de la ciudad fue detenido Godoy, quien circulaba en un vehículo particular.

Un día después, fue arrestado un guardia de seguridad del boliche que habría tenido conocimiento previo del asalto, lo que amplió las ramificaciones del caso.

La fiscalía confirmó que todos los detenidos fueron imputados por su participación en el intento de rapiña y que el proceso judicial continuará para esclarecer si existieron otros implicados aún no identificados.

Repercusiones políticas y sociales

El asalto en Salto no solo generó conmoción en el ámbito judicial, sino también en el político. Desde el Frente Amplio, dirigentes locales calificaron el hecho como “lamentable” y aseguraron que tomarán medidas disciplinarias internas. En tanto, referentes de la oposición aprovecharon la ocasión para cuestionar la falta de controles sobre los representantes departamentales.

Por otro lado, vecinos de la ciudad expresaron su sorpresa por el involucramiento de figuras conocidas en delitos de esta magnitud. “Nadie esperaba algo así de un edil”, comentó un comerciante local, reflejando el desconcierto general.

El caso continúa bajo seguimiento de la Fiscalía de Salto, mientras se espera la resolución definitiva de los recursos presentados por la defensa.

Mientras tanto, la sociedad salteña continúa siguiendo de cerca cada novedad sobre el caso. El asalto en Salto no solo dejó al descubierto una compleja red delictiva con ramificaciones políticas, sino que también encendió el debate sobre la transparencia y el comportamiento ético de los representantes públicos.

Desde distintos sectores reclaman mayor control sobre quienes ocupan cargos electivos, con el objetivo de evitar que hechos similares vuelvan a repetirse. La investigación sigue abierta, y las autoridades judiciales no descartan nuevas actuaciones en los próximos días.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss