El norte del país fue clave en el encuentro del Partido Nacional en Salto

Balance político y autocrítica en el encuentro del Partido Nacional en Salto El encuentro del Partido Nacional en Salto marcó un nuevo capítulo en la etapa de autocrítica que atraviesa el.
by 26 de octubre de 2025
Dirigentes durante el encuentro del Partido Nacional en Salto analizando la autocrítica partidaria.
Álvaro Delgado encabezó el encuentro del Partido Nacional en Salto, donde se discutió la autocrítica interna y el futuro del partido blanco.
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Balance político y autocrítica en el encuentro del Partido Nacional en Salto

El encuentro del Partido Nacional en Salto marcó un nuevo capítulo en la etapa de autocrítica que atraviesa el oficialismo blanco, con momentos de análisis, tensiones y señales de reconstrucción interna.

El Partido Nacional continúa transitando un proceso de introspección tras su salida del gobierno. Este sábado, en el Club Hípico de Salto, se llevó adelante el encuentro del Partido Nacional en Salto, una instancia que combinó reflexión, autocrítica y debate político entre dirigentes de todo el país.

La jornada estuvo encabezada por el presidente del Directorio, Álvaro Delgado, quien convocó a referentes blancos de distintos departamentos. También participaron los intendentes Carlos Albisu (Salto), Nicolás Olivera (Paysandú), Emiliano Soravilla (Artigas) y Wilson Ezquerra (Tacuarembó), junto con legisladores como Gloria Rodríguez y el exsenador Luis Alberto Heber.

El evento comenzó con la presentación de un estudio de la consultora Opción, que evaluó la percepción ciudadana del Partido Nacional y de sus principales figuras tras la derrota electoral de 2024. Ese análisis sirvió como punto de partida para seis intensas horas de intercambio, en las que no faltaron las diferencias y los reclamos internos.

Delgado abrió la instancia destacando que “este proceso de revisión es histórico” y que el objetivo es “mirar hacia atrás para aprender, corregir y reafirmar lo que se hizo bien”. A su vez, subrayó que la autocrítica se realizará de manera descentralizada, en encuentros regionales que cubrirán los 19 departamentos.

Uno de los momentos más tensos se produjo cuando la dirigente María De Lima convocó al plenario a iniciar la discusión, justo en el momento en que llegaba el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera. “Es una pena que los que reclaman autocrítica después no aparecen”, lanzó el sanducero, en clara alusión —aunque sin nombrarlo— al senador Javier García, quien había pedido públicamente este tipo de encuentros, pero no asistió a ninguno.

“Eso iba para los de la 40”, comentó en voz baja uno de los dirigentes presentes, refiriéndose al sector del exministro de Defensa. Pese a las diferencias, el clima general fue de compromiso por reconstruir la unidad blanca.

Delgado insistió en que el Partido Nacional “sigue siendo el más territorial del país”, con la mayor cantidad de intendencias, ediles, alcaldes y concejales. “Esa presencia en todo el país es una fortaleza, pero también una gran responsabilidad que tenemos que honrar con trabajo y coherencia”, afirmó.

En el cierre, el presidente nacionalista no esquivó la polémica por la continuidad del titular de ASSE, Álvaro Danza. Delgado fue contundente: “Cuando se violan normas legales y éticas, no hay excusas. Si un cargo público exige dedicación total, no se puede estar cobrando tres veces más en actividades privadas vinculadas al propio organismo”. Y sentenció: “Danza tiene que optar: o sigue en la actividad privada, o se dedica a presidir ASSE”.

Qué dejó el encuentro del Partido Nacional en Salto y los desafíos hacia 2025

El encuentro del Partido Nacional en Salto dejó en claro que el proceso de autocrítica recién comienza, pero también que el partido busca reordenarse y recuperar su conexión con la gente, lejos de las disputas internas y más cerca del territorio.

Más allá de las diferencias internas, varios dirigentes coincidieron en que el encuentro del Partido Nacional en Salto marcó un punto de inflexión. La necesidad de volver a conectar con la ciudadanía, escuchar a las bases y fortalecer el trabajo territorial fueron los temas más repetidos.

En los pasillos se habló también de renovación y de abrir espacio a nuevas generaciones de dirigentes. “No alcanza con revisar los errores; hay que volver a enamorar a la gente con propuestas claras y creíbles”, expresó un referente del interior. El desafío, reconocen dentro del partido, será reconstruir la confianza sin perder identidad, consolidando un proyecto que combine experiencia, cercanía y renovación política.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss