Ministerio del Interior lanza botón de emergencia contra violencia de género 911

by 10 de septiembre de 2025

El Ministerio del Interior anunció un sistema con botón de emergencia violencia de género pensado para conectar de forma inmediata a personas con medidas de protección con el Centro de Comando Unificado y el 911. Vos, como profesional, familiar o potencial usuaria, necesitás entender cómo funciona este dispositivo, quiénes lo reciben y qué respuesta esperar cuando se active. La medida fue explicada públicamente por el ministro Carlos Negro y detallada en los comunicados oficiales y notas periodísticas.

1. Qué es el botón de emergencia violencia de género y por qué importa

El botón de emergencia violencia de género es un teléfono o dispositivo con un botón de pánico diseñado para víctimas que cuentan con medidas restrictivas pero no disponen de tobillera electrónica. Al apretar el botón, el dispositivo envía una alerta directa al Centro de Comando Unificado y al servicio 911, permitiendo una respuesta policial inmediata. Esta nueva herramienta busca reducir el tiempo de respuesta en situaciones de riesgo y sumar una capa de protección a quienes ya están bajo medidas cautelares.

2. Cómo funciona el dispositivo y la conexión con 911 y el Centro de Comando Unificado

El mecanismo es sencillo en su diseño pero exigente en su operación: al activarse, se transmite la ubicación y la señal al Centro de Comando, que coordina con la central 911 para enviar una patrulla de inmediato. Es una evolución de las funciones que ya incluye la app Emergencia 9-1-1 del Ministerio, pero orientada a casos con seguimiento judicial y medidas de protección específicas. El sistema combina comunicaciones móviles con protocolos de respuesta policial priorizada.

3. Quiénes lo reciben y criterios de entrega

Según lo anunciado, los dispositivos serán entregados a personas que tengan medidas restrictivas de la libertad a su favor pero no cuenten con tobillera electrónica. Es decir, priorizan a quienes ya tienen reconocimiento judicial de riesgo pero carecen de otros dispositivos de seguimiento. El criterio apunta a cerrar una brecha de protección entre quienes cuentan con tobillera y quienes, por distintos motivos, no la tienen.

4. Qué respuesta policial y judicial podés esperar tras activar el botón

Al activarse la alerta, el Centro de Comando Unificado y el 911 procesan la señal y despachan la mejor respuesta disponible: patrullaje inmediato, comunicación directa con la víctima y coordinación con fiscalías locales si fuera necesario. La eficacia dependerá de la geolocalización, la disponibilidad de recursos y la coordinación entre operadores. Es importante saber que activar el botón no sustituye otras medidas judiciales, pero sí puede acelerar la intervención policial en casos de riesgo inminente.

5. El rol de la Unidad de Víctimas y Testigos en la atención inmediata

La Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía, dirigida por la Lic. Psic. Manuela Reguera, acompaña desde el momento en que la fiscalía toma conocimiento del caso. Ese equipo interdisciplinario (técnicos, trabajadores sociales y psicólogos) brinda primeros auxilios psicológicos y atención en crisis, con alcance nacional. Además, trabajan para sostener a la persona afectada en las siguientes etapas del proceso penal o cuando el agresor no sobrevive y no hay continuidad en la vía penal.

6. Limitaciones, riesgos y cómo cuidarte (lo que tenés que saber)

No existe tecnología que garantice 100% de protección. La efectividad del botón de emergencia violencia de género depende de la cobertura móvil, la geolocalización precisa y la capacidad operativa del 911 y de las patrullas. Además, la tecnología no sustituye medidas integrales: comunicación judicial, abordaje psicosocial y redes de contención siguen siendo esenciales. Si vas a recibir un dispositivo, verificá su funcionamiento y acordá con tu fiscal o con la Unidad de Víctimas protocolos claros de uso.

7. Pasos prácticos para pedir el dispositivo y reclamar su activación

  1. Consultá con la fiscalía a cargo de tu causa si ya tenés medidas protectoras.

  2. Verificá si la tobillera electrónica es una opción o si corresponde un dispositivo móvil con botón.

  3. Solicitá por escrito la entrega y el protocolo de uso; pedí constancia de la capacitación para el manejo.

  4. Probá el botón en condiciones controladas y confirmá que tu ubicación se transmite correctamente.

  5. Si el dispositivo no funciona, comunicá de inmediato al fiscal o a la Unidad de Víctimas para que te provean alternativas. (Recordá que el 911 y la app Emergencia 9-1-1 siguen disponibles como recursos complementarios).

8. Recursos útiles y contactos

  • Emergencia 9-1-1 (Ministerio del Interior) — información sobre la app y el servicio.

  • Sitio oficial del Ministerio del Interior — políticas y servicios de violencia de género.

  • Unidad de Víctimas y Testigos (Fiscalía) — equipo interinstitucional para atención psicosocial.

  • Guía de recursos del MIDES para atención a mujeres en situación de violencia.

9. Conclusión y recomendaciones prácticas

Si tenés medidas de protección y no contás con tobillera, pedí información sobre el botón de emergencia violencia de género en tu fiscalía o en las oficinas del Ministerio. Entrenate en su uso, confirmá la cobertura y mantené protocolos personales (lugares seguros, contactos de confianza). La tecnología acelera la reacción, pero la contención real combina respuesta policial, acompañamiento profesional y políticas públicas sostenidas.

Don't Miss