Sismos en México: causas, zonas críticas y cómo actuar ante un temblor
México es uno de los países con mayor actividad sísmica del continente. Su ubicación geográfica, en el punto de encuentro de placas tectónicas como la de Cocos, la del Pacífico y la de Norteamérica, genera movimientos frecuentes que afectan especialmente a regiones como la Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero. Estos fenómenos naturales, aunque muchas veces de baja intensidad, pueden alcanzar magnitudes peligrosas.
Por eso, conocer las medidas de prevención y respuesta es clave para reducir riesgos. En caso de un sismo, lo primero es mantener la calma y evitar correr. Alejarse de ventanas, vidrios y objetos que puedan caer es fundamental. Buscar refugio bajo una mesa sólida, junto a un muro de carga o formando el llamado “triángulo de la vida” puede marcar la diferencia.
Una vez que el movimiento cese, es importante revisar si hay fugas de gas, daños eléctricos o roturas en cañerías. Seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales asegura una respuesta coordinada y segura.
Sismos en México en vivo: reportes oficiales del SSN
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Información verificada en tiempo real para conocer magnitud, epicentro y zonas afectadas.