Presupuesto del Ministerio del Interior: Orsi responde a las críticas
Presupuesto del Ministerio del Interior: el presidente Yamandú Orsi defendió la asignación de recursos y respondió a cuestionamientos de la oposición sobre seguridad, cárceles y promesas electorales. El debate se instaló en el Parlamento tras la presentación del proyecto presupuestal por parte del ministro Carlos Negro, y generó cruces entre oficialismo y oposición por el cumplimiento de compromisos asumidos en campaña.
Debate político por el presupuesto del Ministerio del Interior
Durante la sesión de la comisión de Diputados que estudia el Presupuesto Nacional, varios legisladores opositores expresaron su disconformidad con el monto asignado al Ministerio del Interior. Uno de los más críticos fue el diputado colorado Gabriel Gurméndez, quien acusó al gobierno de incumplir la promesa de incorporar 2 mil nuevos efectivos policiales. Según el legislador, el ingreso de agentes recién comenzaría en 2026, lo que calificó como “tardío e insuficiente”.
Gurméndez también cuestionó que el presupuesto no contemple medidas urgentes para mejorar la seguridad en zonas vulnerables, y advirtió que la falta de recursos podría afectar la operativa policial en el corto plazo.
Ejecución gradual del presupuesto del Ministerio del Interior
Consultado por la prensa tras participar en un acto oficial, Orsi negó haber hecho promesas cerradas durante la campaña electoral. “Me comprometí a ciertas cosas, no a promesas específicas”, afirmó. El presidente valoró que la oposición se preocupe por la situación de las cárceles y la seguridad, y sostuvo que ese interés obliga al gobierno a ser más firme y claro en sus decisiones.
“Está dentro de las prioridades. Los ministros explican los tiempos y las etapas. Está bueno que se preocupen, porque eso nos fortalece institucionalmente”, agregó Orsi, en referencia a los cuestionamientos recibidos.
Seguridad y cárceles dentro del presupuesto del Ministerio del Interior
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo prevé un incremento de US$ 140 millones en el corto plazo, y US$ 240 millones para el final del período. De ese total, el 40% se destinará a políticas de infancia y adolescencia, mientras que el 15% irá directamente a seguridad pública. Esto incluye la incorporación de personal al Instituto Nacional de Rehabilitación y al Ministerio del Interior, la creación de fiscalías especializadas, la instalación de nuevas cámaras de vigilancia y el uso de tobilleras electrónicas.
El ministro Negro detalla la ejecución
En conferencia de prensa, el ministro del Interior, Carlos Negro aseguró que el gobierno está cumpliendo con el compromiso de reforzar la Policía.. “Estamos cubriendo más de mil vacantes, lo que representa nuevos funcionarios policiales. A eso se suman 500 efectivos para el Instituto Nacional de Rehabilitación”, explicó. Negro agregó que el resto de los ingresos se completará en el transcurso del quinquenio, y que el proceso de incorporación está alineado con las capacidades logísticas del Estado.
También destacó que el presupuesto del Ministerio del Interior contempla mejoras en infraestructura carcelaria, capacitación de personal y fortalecimiento de áreas de investigación criminal. La ejecución será gradual, pero con metas claras para cada etapa del período.
Qué sigue en el Parlamento sobre el presupuesto del Ministerio del Interior
La discusión sobre el presupuesto del Ministerio del Interior no solo gira en torno a cifras, sino también a prioridades políticas. Mientras la oposición exige resultados inmediatos, el oficialismo defiende una ejecución escalonada que contemple infraestructura, personal y tecnología. En el medio, la ciudadanía observa con atención cómo se gestiona uno de los temas más sensibles del país.
Organizaciones sociales han pedido mayor transparencia en la ejecución presupuestal y alertan sobre la necesidad de reforzar la presencia institucional en barrios periféricos. También reclaman que se prioricen políticas de prevención y rehabilitación, más allá del aumento de efectivos.
El proyecto continuará siendo analizado en comisión antes de pasar al plenario. Se espera que el Ministerio del Interior presente informes complementarios sobre la ejecución prevista y que se definan ajustes en función de las negociaciones políticas. La oposición, por su parte, anticipó que insistirá en modificar partidas vinculadas a seguridad y que buscará compromisos más concretos sobre el ingreso de nuevos policías.