100 días de gestión de Carlos Albisu: balance revelador y datos clave

100 días de gestión de Carlos Albisu: orden administrativo, diálogo político y obras; la oposición mantiene controles y llamados a sala.
by 20 de octubre de 2025
100 días de gestión de Carlos Albisu en Salto durante balance oficial
Balance en la Intendencia de Salto: presentación de hitos a 100 días de gestión.
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

100 días de gestión de Carlos Albisu marcan una etapa enfocada en orden administrativo, diálogo político y presencia territorial en la Intendencia de Salto. Según la administración, el objetivo inicial fue estabilizar procesos internos y recomponer la relación con actores públicos y privados. En paralelo, se desplegó una agenda de obras y eventos que busca dinamizar la actividad local.

Avances y organización interna en los primeros 100 días de gestión de Carlos Albisu

En las primeras semanas se priorizó el ordenamiento financiero y de recursos humanos. De acuerdo con datos oficiales, se dispuso el cese de 291 funcionarios, junto con un sistema de control de horarios y asistencia que incluyó a directivos del sindicato ADEOMS. La medida se explicó como parte de una reorganización para transparentar procedimientos. Al mismo tiempo, se conformó un equipo plural con representantes de distintos partidos, incluso exjerarcas del Frente Amplio, con la premisa de sostener una gestión colaborativa.

La jefatura departamental sostuvo un vínculo activo con ministerios, embajadas e instituciones autónomas. También se reportaron reuniones regulares con la Presidencia de la República, encabezada por Yamandú Orsi, a efectos de coordinar proyectos y financiamiento. En este marco, 100 días de gestión de Carlos Albisu muestran una estrategia de cooperación interinstitucional que, según el oficialismo, busca acelerar trámites y destrabar obras.

Obras, patrimonio y agenda cultural

La administración informó avances en recuperaciones emblemáticas: Muelle Negro, escenario Víctor Lima y Monumento a García Lorca, entre otras intervenciones urbanas. En turismo y cultura, se impulsaron actividades masivas como los 76 años de Termas del Daymán, el Encuentro del Joven Rural y los 30 años de La Vela Puerca, además de una participación histórica en la Expo Prado con stand propio. Estas acciones, señalan, apuntan a reforzar el calendario de eventos y a extender la estadía de visitantes.

Diálogo político, controles y llamados a sala

El período no estuvo exento de tensiones. La oposición departamental promovió dos llamados a sala, con cuestionamientos a decisiones políticas y administrativas. Sin embargo, el Ejecutivo departamental afirmó que los procedimientos se ajustan a la normativa y que la información requerida fue elevada a los órganos de control. En ese contexto, 100 días de gestión de Carlos Albisu confluyen con un esquema de contralor legislativo habitual, mientras continúan las instancias de intercambio.

Coalición, territorio y agenda nacional

El intendente integra la mesa del Congreso de Intendentes, lo que, según fuentes municipales, posicionó a Salto en discusiones nacionales sobre infraestructura, transporte y financiamiento. A nivel ciudadano, se enfatizó la cercanía territorial con recorridas y reuniones barriales. El 25 de agosto, en el marco del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, se convocó a “una generación del Bicentenario” dispuesta a impulsar una etapa de progreso. Para el oficialismo, 100 días de gestión de Carlos Albisu ordenaron prioridades y abrieron una hoja de ruta para los próximos meses.

Gestión operativa y próximos pasos

En lo operativo, la intendencia detalla procesos de compras, mantenimiento de flota y cronogramas de bacheo y alumbrado. Se incorporaron controles de asistencia y métricas de desempeño para áreas críticas. De todos modos, persisten desafíos: actualización de equipamiento, mejora de coberturas en servicios y coordinación con otros niveles de gobierno para obras de escala. El plan inmediato incluye continuidad de intervenciones en patrimonio, programación turística y fortalecimiento de la relación con el sector privado. En términos de gobernanza, 100 días de gestión de Carlos Albisu dejaron instalados tableros de seguimiento que, según el Ejecutivo, permitirán evaluar hitos trimestrales.

Indicadores y participación ciudadana

En estos 100 días de gestión de Carlos Albisu, la administración informó la instalación de tableros internos para seguimiento de obras, compras y recursos humanos, con metas trimestrales y reportes de avance. Según el Ejecutivo, se estandarizaron plazos para licitaciones y se unificaron criterios de rendición de cuentas ante los órganos de control. Además, se habilitaron canales de consulta vecinal para priorizar bacheo, alumbrado y mantenimiento de espacios públicos; la información reunida alimenta el cronograma operativo de cuadrillas, que se ajusta por barrio y demanda.

Por otro lado, se ampliaron trámites en línea y ventanilla única para habilitaciones comerciales y tributos departamentales, a fin de reducir tiempos de respuesta. En turismo y eventos, se definieron calendarios con horarios extendidos en temporada alta y coordinación con operadores locales. De todos modos, quedan pendientes mejoras en flota, señalización y reposición de luminarias en zonas periféricas, que integran la agenda inmediata.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss