Patota sindical de ADEOMS en Salto rechaza ceses y convoca más marchas
La patota sindical de ADEOMS en Salto salió nuevamente a la calle para reclamar que no se concreten los ceses de 291 funcionarios municipales. Con pancartas y consignas de unidad, denunciaron persecución política y prometieron mantener la presión con más protestas.
Contexto del conflicto
La manifestación se realizó el lunes 22 en el centro de la ciudad, encabezada por el presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez. A través de un comunicado, el sindicato afirmó que los puestos de trabajo y los derechos adquiridos “no se negocian, se defienden” y resaltó que la movilización es parte de esa defensa.
Acusaciones contra la Intendencia de Salto
En redes sociales, la gremial denunció que la Intendencia impulsa un “relato falso” para desprestigiar a los trabajadores. “Nunca un gobierno departamental hizo tanto esfuerzo por sembrar odio y rechazo”, apuntaron, en alusión a la administración de Carlos Albisu. Según ADEOMS, detrás de la decisión de cesar a 291 empleados hay revanchismo político.
Reivindicaciones sindicales y respuesta social
Con la consigna “nadie se salva solo, la lucha es colectiva”, la patota sindical de ADEOMS en Salto convocó a vecinos y otros gremios a sumarse a la causa. La movilización incluyó cánticos y banderas con mensajes en defensa de la dignidad laboral y la unidad obrera. Los dirigentes advirtieron que las medidas continuarán hasta que se revierta la decisión.
Anuncio de nuevas protestas
El sindicato anticipó que, si la comuna no da marcha atrás, seguirán en las calles. “A cada ataque responderemos con dignidad y lucha”, señaló Gómez. Además, remarcaron que la estrategia será sostener la protesta con más marchas y acciones conjuntas con otras organizaciones de trabajadores.
Historia del conflicto sindical en Salto
La relación entre la Intendencia de Salto y los trabajadores municipales arrastra tensiones desde hace varios períodos. ADEOMS ha sido un actor clave en la defensa de los derechos laborales, reclamando por salarios, condiciones de trabajo y estabilidad. La diferencia actual es el volumen de ceses: 291 funcionarios afectados, lo que convierte al conflicto en uno de los más grandes de los últimos años en el departamento. Para la patota sindical, la medida amenaza la sustentabilidad de decenas de hogares y envía un mensaje de disciplinamiento hacia los gremios.
Reacciones políticas y posicionamientos
Las críticas no quedaron solo en el plano sindical. Referentes de la oposición nacional acusaron al gobierno departamental de usar criterios partidarios para definir los ceses. Desde el oficialismo, en cambio, sostienen que la administración debe corregir irregularidades y “poner la casa en orden”. En Montevideo, legisladores afines a los trabajadores pidieron informes parlamentarios, mientras que dirigentes locales de Salto apoyaron las movilizaciones, reforzando la dimensión política del conflicto.

Impacto social de los ceses municipales
El eventual despido de 291 funcionarios implica que casi 300 familias quedarían sin ingreso estable en una ciudad que ya enfrenta dificultades económicas. Comerciantes locales y organizaciones barriales advierten que la caída de poder adquisitivo repercutirá en el consumo, en la demanda de asistencia social y en la confianza ciudadana hacia las instituciones. Para ADEOMS, el impacto es “devastador” y pone en riesgo el tejido social del departamento.
La estrategia de la patota sindical de ADEOMS en Salto
Lejos de ceder, el sindicato anunció un plan de lucha escalonado. Incluye paros, marchas en distintos barrios y articulación con otras organizaciones del movimiento obrero. Juan Carlos Gómez, presidente de ADEOMS, sostuvo que el camino será “responder con unidad y dignidad” y que las movilizaciones se mantendrán hasta que la Intendencia dé marcha atrás. La apuesta gremial es mostrar fuerza en la calle y convertir el reclamo en un tema central de la agenda pública.
Perspectivas y posibles escenarios
El conflicto abre varios interrogantes: ¿la Intendencia revisará su postura?, ¿el sindicato logrará frenar los ceses?, ¿intervendrá el Ministerio de Trabajo como mediador? Por ahora, ninguna de las partes cede y el clima en Salto sigue cargado. Lo que está claro es que la patota sindical de ADEOMS en Salto seguirá reclamando y que el caso marcará un antecedente para futuras disputas laborales en el interior del país.