Cese de funcionarios en Salto: protestas, denuncias y presencia policial
La decisión de cesar a casi 300 municipales encendió la mecha en Salto. Hubo camiones recolectores detenidos, denuncias por agresiones y una convocatoria urgente de ADEOMS.
La mañana arrancó con tensión en el Parque Solari, donde un grupo de trabajadores y cesados se concentró para rechazar la medida adoptada por la Intendencia. En la calle Gutiérrez Ruiz se formó una fila de camiones del área de Recolección, lo que llamó la atención de vecinos que registraron la escena y la subieron a redes sociales.
Parque Solari y Camiones Recolectores
Según los testimonios, un chofer denunció haber sido agredido cuando intentó subir a su vehículo. En paralelo, un video muestra a una persona que habría intentado desinflar la rueda de un camión. En ese momento, el presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez, aparece en la grabación gesticulando para desalentar cualquier represalia contra los vehículos.
ADEOMS Salto y convocatoria pública
La gremial anunció una conferencia de prensa para hoy a las 17:30 en su local de Brasil 380. La intención, adelantaron, es fijar posición sobre el cese de funcionarios y los incidentes ocurridos en las últimas horas, además de informar los pasos a seguir.
Policía de Salto, denuncias y daños
Tras los reportes por daños y agresiones, la Policía llegó al punto de concentración y tomó intervención. La comuna, a su vez, formalizó denuncias ante el Ministerio de Trabajo y la Jefatura de Policía. La presencia de patrulleros ayudó a evitar que la escalada se transformara en enfrentamientos mayores.
Contexto político y administrativo
Entre los presentes se vio a ex jerarcas municipales que también figuran entre los alcanzados por la resolución. La Intendencia sostiene que los ingresos por designación directa de la administración anterior fueron convertidos a contratos permanentes mediante un convenio fuera de plazo, y que por eso decidió retrotraer la situación. Del otro lado, los afectados reclaman garantías laborales y cuestionan el procedimiento.

Impacto en servicios y comunidad
El foco de la protesta estuvo en el sector Recolección, clave para el funcionamiento cotidiano de la ciudad. Por ahora no hubo paralización generalizada, pero la incertidumbre persiste. Vecinos de la zona señalaron preocupación por posibles demoras en el servicio si el conflicto se profundiza.
Cerrada la mañana, el clima seguía cargado. Con denuncias en curso, videos circulando y una conferencia sindical en agenda, Salto atraviesa una jornada en la que la política, el trabajo y la seguridad vuelven a cruzarse en la calle.
El trasfondo de la medida va más allá de los incidentes de esta jornada. El cese de funcionarios en Salto es parte de una larga discusión sobre la forma en que se contrata personal en las intendencias uruguayas. En este caso, la administración actual entiende que los vínculos establecidos al final del período anterior no contaban con garantías legales, lo que llevó a revertirlos de forma inmediata.
Desde ADEOMS, sin embargo, el planteo es distinto: el sindicato sostiene que los trabajadores fueron “rehenes de decisiones políticas” y que la desvinculación masiva constituye un retroceso en materia de derechos laborales. Voceros sindicales adelantaron que no descartan medidas de lucha, incluyendo paros o movilizaciones en el centro de la ciudad.
En la arena política, la oposición local acusó al intendente de actuar con “falta de sensibilidad social” y de generar un conflicto innecesario en plena crisis económica. El oficialismo, en cambio, respalda la decisión, argumentando que se debe priorizar la legalidad y el uso responsable de los recursos públicos.
Analistas consultados coinciden en que la judicialización es inminente. Varios de los afectados evalúan acudir a la Justicia para reclamar el reconocimiento de los contratos. Mientras tanto, la comunidad de Salto observa con preocupación la posibilidad de que la tensión afecte servicios esenciales como la recolección de residuos, en un departamento que ya lidia con problemas financieros y estructurales.