Protestas en Ushuaia por visita de Milei suspendieron acto presidencial
Las protestas en Ushuaia por visita de Milei marcaron el pulso político y social de la jornada en la provincia más austral del país. El presidente tenía previsto encabezar un acto en la céntrica esquina de San Martín y Don Bosco, pero la actividad no pudo concretarse debido a las manifestaciones organizadas en los alrededores.
Fuentes de La Libertad Avanza afirmaron que funcionarios provinciales habrían impulsado las movilizaciones contra la presencia del mandatario. Chats difundidos en grupos vinculados a dirigentes peronistas mencionaban la convocatoria a empapelar la ciudad con carteles de rechazo y a movilizarse en plazas cercanas.
Ante esta situación, el acto central fue cancelado y Milei decidió improvisar un mensaje breve. Con un megáfono en mano, habló a sus seguidores desde la vereda del hotel donde se alojaba. “Somos conscientes del esfuerzo que hacen día a día. No aflojemos ahora, que el esfuerzo valga la pena”, expresó antes de regresar a Buenos Aires en un vuelo que partió a las 18:30.
Marchas y piquetes en distintos puntos de la ciudad
Las protestas en Ushuaia por visita de Milei se articularon a través de marchas simultáneas en plazas céntricas y cortes de calles que se fueron trasladando a medida que la comitiva presidencial modificaba su itinerario. Los manifestantes, integrados por trabajadores industriales y organizaciones sindicales, se expresaron principalmente contra la baja de aranceles a las importaciones. Consideran que esa medida pone en riesgo el régimen de promoción industrial y, con él, miles de empleos vinculados a la producción de electrónicos y electrodomésticos.

Los piquetes fueron intermitentes y alcanzaron calles próximas al hotel Albatros, lugar de alojamiento presidencial. A pesar de la tensión y de los cruces verbales entre simpatizantes libertarios y opositores, no se reportaron incidentes de gravedad. El despliegue policial se mantuvo en niveles altos, pero sin enfrentamientos mayores.
Agenda industrial y mensajes políticos
Previo a la suspensión del acto, Milei recorrió las instalaciones de Newsan, empresa tecnológica clave en la provincia. Acompañado por Karina Milei y candidatos locales de La Libertad Avanza, observó avances en líneas de producción, innovación tecnológica y generación de empleo calificado. Fue recibido por directivos que expusieron proyectos de inversión y desarrollo.
Durante la visita, el presidente defendió la vigencia del régimen de exención impositiva para Tierra del Fuego y justificó las reformas económicas que impulsa su gestión. “Cuando uno hace una reforma de 180 grados, el statu quo se va a quejar”, señaló en declaraciones a medios locales.
Más tarde, comparó los resultados actuales con la herencia recibida: “¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300% o a 57% de pobreza? Está claro que hay que dejar el pasado atrás y avanzar”.
Repercusiones políticas y mirada electoral
Las protestas en Ushuaia por visita de Milei también tuvieron un componente político vinculado a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El mandatario pidió apoyo para profundizar su programa económico y resaltó que “estamos a mitad de camino”. El oficialismo busca consolidar representación parlamentaria que le permita aprobar proyectos pendientes en el Congreso.
El episodio en Ushuaia reflejó, por un lado, el respaldo militante que acompaña al presidente en cada provincia, y por otro, la resistencia de sectores que rechazan sus políticas de apertura comercial. La tensión se trasladó a las calles durante todo el día, y si bien no hubo hechos de violencia significativos, el clima político quedó marcado por la polarización.
El paso de Milei por Ushuaia dejó en evidencia la centralidad que tiene Tierra del Fuego en la discusión económica nacional. Para muchas familias fueguinas, los beneficios fiscales son sinónimo de trabajo estable en la industria electrónica. Cada ajuste despierta temor a perder el laburo, a quedarse sin changas o a que la guita no alcance para llegar a fin de mes. Ese trasfondo social explica la masividad de las protestas.