Premios Martín Fierro 2025: Santiago del Moro se llevó el Oro

by 30 de septiembre de 2025

Premios Martín Fierro 2025: Santiago del Moro ganó el Oro en la gala

Los Premios Martín Fierro 2025 se celebraron este lunes 29 de septiembre en el Hotel Hilton de Puerto Madero, donde se reunió lo más destacado de la televisión argentina. La gala, conducida por Santiago del Moro, comenzó con las palabras de Luis Ventura, presidente de Aptra, quien dio inicio a la ceremonia que distinguió a figuras y producciones de la temporada 2024.

La sorpresa final fue para el propio conductor, que terminó llevándose el Martín Fierro de Oro. Al anunciarse su nombre, Del Moro se mostró visiblemente emocionado, agradeció a quienes lo acompañaron en su carrera y recordó sus inicios en los medios.

“Este es el premio al laburo, a levantarse cada día temprano, a creer en uno mismo cuando parecía imposible”, señaló en su discurso.

Los galardones más destacados de la noche

La lista de ganadores incluyó distintas categorías que abarcaron ficciones, programas periodísticos, noticieros y realities. Entre los realities premiados se destacaron Gran Hermano 2024 y Survivor, Expedición Robinson, ambos de Telefe. En la categoría de interés general, brillaron La Noche de Mirtha (El Trece), Nara que ver (El Nueve) y Susana Giménez (Telefe).

En cuanto a noticieros, el reconocimiento fue para América Noticias, Telefe Noticias y Telenoche. En la labor periodística, Carolina Amoroso, Soledad Larghi, Romina Manguel y Gisele Sousa Dias fueron las galardonadas en la terna femenina, mientras que Rodolfo Barili, Nelson Castro y Claudio Rígoli fueron distinguidos en la categoría masculina.

Premios Martín Fierro 2025, Santiago del Moro recibe el Oro en Puerto Madero.

Las ficciones también tuvieron protagonismo: El Encargado, El Método, Iosi, el espía arrepentido y Margarita se quedaron con premios en distintas categorías.

Dentro de la conducción, Pamela David, Mariana Fabbiani, Verónica Lozano, Wanda Nara y Juana Viale fueron destacadas en la rama femenina, mientras que Darío Barassi, Iván de Pineda, Guido Kaczka y el propio Santiago del Moro integraron la terna masculina.

La ceremonia también reconoció a humorísticos como Bendita y Pasó en América, mientras que La Peña de Morfi y Pasión de Sábado sobresalieron en el rubro musical.

Un homenaje a la televisión argentina

La entrega de los Premios Martín Fierro 2025 no solo celebró a los ganadores, sino que puso en valor la importancia de la televisión como espacio de encuentro cultural. Discursos emotivos, aplausos sostenidos y la emoción de los premiados marcaron una noche que reflejó el esfuerzo de cientos de trabajadores de la industria audiovisual.

Con más de 30 ternas, la gala mostró un panorama amplio de lo que fue la pantalla chica argentina en 2024, desde las ficciones más vistas hasta los noticieros que acompañan a la audiencia cada día.

La ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025 también dejó momentos de alto impacto fuera de la entrega de estatuillas. Desde la alfombra roja, con la llegada de figuras históricas de la televisión y nuevas generaciones de artistas, hasta la emoción en los discursos de agradecimiento, la gala se transformó en un repaso de la vigencia de la pantalla chica en la vida cotidiana de los argentinos.

El evento, transmitido en vivo para todo el país, marcó picos de audiencia durante la entrega de las ternas más esperadas, confirmando que el interés por los Martín Fierro se mantiene intacto pese a la irrupción de plataformas digitales y cambios en los hábitos de consumo audiovisual. Además, varios de los premiados subrayaron el esfuerzo colectivo detrás de cada producción, destacando la importancia del trabajo en equipo, desde técnicos y productores hasta guionistas y maquilladores, todos esenciales para sostener el ritmo de la televisión abierta.

La edición 2025 también estuvo marcada por la presencia de producciones federales, con equipos provenientes de distintas provincias que lograron visibilidad en la pantalla nacional. Este rasgo, cada vez más frecuente en la televisión argentina, fue destacado por varios oradores durante la gala como un paso hacia una representación más diversa de realidades culturales y sociales. La transmisión de historias locales, muchas veces filmadas fuera de Buenos Aires, no solo enriquece la narrativa televisiva sino que también genera nuevas fuentes de laburo para técnicos y actores en todo el país.

Don't Miss