Libretas de conducir irregulares quedaron bajo la lupa tras indagatorias de la Fiscalía, el Congreso de Intendentes y el Servicio Único de Cobros e Ingresos Vehiculares (Sucive). Las pesquisas apuntan a expediciones presuntamente anómalas de documentos para autos y vehículos pesados en Cerro Largo, Artigas, San José y Río Negro. La señal de alerta surgió en el municipio de Isidoro Noblía y derivó en verificaciones cruzadas que hoy alcanzan a otros territorios.
Libretas de conducir irregulares: foco inicial y alcance departamental
El presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, sostuvo que el caso de Isidoro Noblía encendió una “luz amarilla” y motivó revisiones adicionales. De acuerdo con un oficio de la Fiscalía de Cerro Largo, 399 documentos emitidos allí figuran como “presumiblemente anómalos”. Aun así, el Congreso remarca la presunción de inocencia y evita generalizaciones: no se asume que todas las libretas de la zona sean irregulares.
Sucive, por su parte, incorporó alertas en el sistema: cuando una de esas libretas sospechadas se presente para renovar, pagar multas u otras gestiones, el sistema marcará el expediente para revisión. Según el director de Asuntos Vehiculares, César García Acosta, el modus operandi detectado en Isidoro Noblía habría tenido réplicas en otros municipios. También se abrieron investigaciones administrativas que, de confirmarse, podrían activar medidas precautorias como la suspensión temporal de algunos permisos.
Procedimientos, ejemplos de casos y próximos pasos
Artigas investiga posibles irregularidades en municipios como Bella Unión, incluyendo un caso en el que un funcionario se habría otorgado una libreta a sí mismo. Artigas investiga posibles irregularidades en municipios como Bella Unión, incluido el caso de un funcionario que se habría otorgado una libreta a sí mismo. San José, por su parte, revisa trámites de personas extranjeras y ya presentó una denuncia penal. En tanto, Río Negro analiza movimientos hacia San Javier para obtener permisos presuntamente sin cumplir todas las exigencias. Además, se relevan licencias profesionales (ómnibus y camiones) para verificar que los exámenes prácticos se hayan rendido con vehículos acordes a cada categoría.
La Fiscalía reportó evidencias de situaciones anómalas con impacto potencial en la seguridad vial, lo que podría ameritar suspensiones preventivas mientras se aclaran responsabilidades. El Congreso de Intendentes encargó a la Dirección General de Asuntos Vehiculares una investigación administrativa con auditorías de legajos, verificación de exámenes teóricos y prácticos y trazabilidad de pagos. Además, se consolidó un listado de personas que habrían realizado giros o entregas de dinero para obtener la libreta, así como de gestores y funcionarios presuntamente involucrados.
Olivera insistió en la cautela institucional: primero se completarán las investigaciones en Cerro Largo, Artigas, San José y Río Negro; luego, con la evidencia reunida, se evaluará la presentación de nuevas denuncias penales. Mientras tanto, Sucive mantendrá las alertas activas para que cualquier trámite vinculado a libretas de conducir irregulares dispare las verificaciones correspondientes, con la idea de ordenar el sistema, evitar fraudes y proteger a quienes circulan cumpliendo las reglas.