ADEOMS en Montevideo: fotos, reuniones y ninguna respuesta de fondo
El sindicato de funcionarios municipales de Salto se movió a Montevideo para “sostener la lucha” y “elevar la discusión”. Se reunió con el director de la Inspección Nacional de Trabajo, Luis Puig, y con la vicepresidenta, Carolina Cosse. Hubo posteos, consignas y gestos políticos. Sin embargo, las preguntas clave siguen sin contestar: ¿qué propone ADEOMS para revertir 291 despidos más allá de exigir su anulación total? ¿Con qué fundamentos jurídicos y presupuestales sostienen esa pretensión?
ADEOMS Salto 291 despidos: qué falta en la propuesta sindical
El reclamo luce maximalista. Pedir reinstalación masiva, sin detallar causalidades, cupos, cronogramas ni fuentes de financiamiento, no es un plan: es un eslogan. Además, el sindicato evita explicar por qué no prioriza vías concretas —impugnaciones administrativas, recursos ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, reinstalaciones por casos específicos, mesas técnicas con criterios verificables— y en cambio apuesta a la presión política en la capital.
También falta memoria. ¿Dónde estuvo ADEOMS cuando la administración de Andrés Lima dispuso más de 300 ceses en la Intendencia de Salto? Si entonces no hubo la misma energía, el doble estándar debilita cualquier discurso de “defensa de derechos”. La coherencia no es un detalle; es la base de la credibilidad sindical ante la ciudadanía y ante los propios afiliados.
Otro punto ausente es el costo. Reinstalar casi 300 personas tiene impacto salarial, de aportes y de antigüedades. ¿Qué rubros se recortan para sostenerlo? ¿Qué servicios municipales se verían afectados? Sin números, la consigna no escala a propuesta. Y sin propuesta, la “lucha” no pasa del acto simbólico.
Antecedentes en Salto y coherencia sindical
El encuentro con autoridades nacionales puede abrir puertas, pero no reemplaza el trabajo fino. Si ADEOMS quiere resultados, necesita marco legal, cronograma y criterios objetivos: auditoría de legajos, revisión de causalidades, prioridades por vulnerabilidad, y un esquema fiscal realista aprobado por la Junta Departamental. Todo lo demás es espuma.
Subir el volumen de la consigna no “eleva la discusión”. Lo que la eleva es poner sobre la mesa un plan verificable, con responsabilidades compartidas y costos explícitos. Hasta que eso aparezca, el tour por Montevideo aporta fotos, no soluciones.
Sin números, rutas legales ni prioridades, ADEOMS Salto 291 despidos queda en consigna, no en plan.