Accidente en el Metro de Ciudad de México activa protocolo de emergencia en Aquiles Serdán
El impacto ocurrió en la Línea 7 y generó suspensión momentánea del servicio.
La noche del viernes 3 de octubre se registró un accidente en el Metro de Ciudad de México que terminó con la muerte de una mujer en la estación Aquiles Serdán, correspondiente a la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Se analizan cámaras de seguridad y testimonios para esclarecer lo sucedido en el andén.
El hecho ocurrió en el andén con dirección a Barranca del Muerto, cuando un convoy en movimiento impactó a la víctima en la cabeza. Según los primeros reportes, la mujer —de entre 25 y 30 años— se habría inclinado hacia el túnel para verificar si el tren se acercaba. Testigos indicaron que no logró retirarse a tiempo.
Inicialmente, se manejó la hipótesis de un accidente por imprudencia al cruzar la línea amarilla de seguridad. Sin embargo, minutos después, el propio STC difundió otra versión: “La persona perdió la vida presuntamente tras intentar arrojarse a las vías al paso del convoy”, señalaron en un comunicado oficial.
Ante la gravedad del impacto, los equipos de emergencia que acudieron al lugar constataron que la mujer ya no presentaba signos vitales. Paramédicos del Metro realizaron maniobras de auxilio, pero no fue posible reanimarla. Se presume que falleció por traumatismo craneoencefálico, aunque será el Servicio Médico Forense (Semefo) quien determine la causa exacta mediante la necropsia de ley.
Por protocolo, el servicio fue suspendido momentáneamente en la estación mientras se realizaban tareas de rescate y evacuación de usuarios. Más tarde, el STC informó que la Línea 7 —que conecta El Rosario con Barranca del Muerto— volvió a operar con normalidad hasta el cierre de jornada.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido. Como parte de las diligencias, se revisarán las cámaras de videovigilancia de la estación y se tomará declaración a los testigos presenciales. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de la mujer fallecida.
Desde el Metro de la CDMX reiteraron el llamado a respetar la línea amarilla de seguridad, mantenerse detrás de ella y evitar acercarse a la zona de vías. Este accidente se suma a otros episodios recientes que reabren el debate sobre las medidas de protección en los andenes, especialmente en estaciones con alto flujo de pasajeros.
Además del impacto inmediato en el servicio, el accidente en el Metro de Ciudad de México generó preocupación entre usuarios frecuentes del transporte. En redes sociales, varios pasajeros expresaron su inquietud por la falta de barreras físicas en los andenes, especialmente en estaciones con alto flujo como Tacuba, Mixcoac o Centro Médico. Si bien el STC ha implementado campañas de concientización, aún no se han instalado sistemas de protección como puertas automáticas en la mayoría de las líneas.
El hecho también reavivó el debate sobre la salud mental en espacios públicos. Organizaciones civiles como “Metro Seguro” y “Red de Apoyo Psicológico CDMX” señalaron la necesidad de reforzar la presencia de personal capacitado en estaciones, así como mejorar la señalización de líneas de ayuda. En algunos casos, se han propuesto cabinas de atención rápida o puntos de contacto directo con servicios de emergencia.
Por otro lado, el accidente en el Metro de Ciudad de México puso en evidencia la importancia de los protocolos de respuesta. Según fuentes del STC, el tiempo de reacción fue de menos de cinco minutos desde el momento del impacto hasta la llegada de los primeros equipos de auxilio. Sin embargo, usuarios reportaron demoras en la reanudación del servicio y falta de información clara durante el operativo.
La Fiscalía continúa con la investigación y no descarta ninguna hipótesis. Se espera que en las próximas horas se analicen las grabaciones de las cámaras de seguridad y se tomen declaraciones a personal operativo, vigilantes y testigos. El objetivo es determinar si hubo una falla técnica, una conducta imprudente o un acto deliberado.
Mientras tanto, el Metro de la Ciudad de México reiteró su compromiso con la seguridad de los pasajeros. En un comunicado difundido este sábado, la empresa estatal recordó que “la línea amarilla es una medida preventiva fundamental” y que “cruzarla pone en riesgo la vida de los usuarios”.
Este tipo de incidentes, aunque aislados, generan un fuerte impacto en la percepción pública del sistema de transporte. El Metro transporta diariamente a más de cinco millones de personas, muchas de ellas trabajadores, estudiantes y familias que dependen de este servicio para llegar a sus destinos. Por eso, cada episodio como el ocurrido en Aquiles Serdán obliga a revisar los protocolos, reforzar la vigilancia y mejorar la infraestructura.