Explotación laboral en Uruguay: 400 chinos esclavizados en obra pública

by 19 de agosto de 2025
Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

¿Qué clase de país sos si sabés que hay más de 400 personas viviendo en condiciones inhumanas, trabajando como esclavos en una obra pública, y nadie hace nada?

Eso es exactamente lo que está pasando en Chamberlain, Tacuarembó, en el marco de la construcción del anillo energético de 500 kV, financiado por UTE y ejecutado por la empresa CMEC, de origen chino. Vos como ciudadano uruguayo, como votante, como laburante, necesitás saberlo. Porque esto no es una historia de abuso lejano. Es una denuncia que atraviesa el corazón del sistema político, sindical y empresarial del país.

1. ¿Qué pasa en Chamberlain? Obra estatal, esclavitud real

En esta obra clave para el sistema energético nacional, hay más de 400 ciudadanos chinos trabajando sin papeles, sin derechos, sin laudos, y viviendo hacinados en contenedores. Están aislados en chacras, lejos del pueblo, sin acceso a salud, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.

Duermen de a 15 en camas hechas de tablones de madera. Cocinan arroz. Y si se accidentan, no los llevan a ningún centro médico. Los sacan escondidos en camiones. Como si fueran residuos. ¿Y sabés lo peor? No hay un solo organismo del Estado que haya detenido esto.

2. El rol del SUNCA: ¿defiende o entrega?

El SUNCA, el sindicato que se jacta de estar del lado del obrero, está completamente comprometido en este escándalo. La denuncia es clara: los delegados de base alertaron, denunciaron, golpearon puertas. Pero cuando esas denuncias llegaron a la Dirección Nacional del sindicato, se planchó todo.

¿Por qué? Porque el SUNCA firmó acuerdos con la empresa. Validó pagos por fuera del recibo de sueldo. Permitió que se despidiera a trabajadores uruguayos calificados, tomados por sorteo del Ministerio de Trabajo, para dejarle el lugar a mano de obra esclava, silenciosa y barata.

3. UTE y CMEC: los responsables financieros y ejecutores

La obra se financia con fondos estatales a través de un fideicomiso de más de 800 millones de unidades indexadas. UTE aparece como fiduciario, junto a República FISA. En papeles, todo suena transparente. Pero en la realidad, la plata se usa para pagar sueldos en negro, para comprar silencio sindical, y para ejecutar una obra con un 80% de mano de obra extranjera (cuando se prometió que sería nacional).

Los documentos —actas firmadas— lo confirman: pagos por fuera del recibo, sin aportes, sin declarar, por sumas que superan el millón y medio de dólares.

4. Evasión fiscal: una estafa al Estado

Los trabajadores que fueron trasladados cientos de kilómetros no cobraron los viáticos como marca la ley. Cuando reclamaron, la empresa pagó por afuera, sin declarar. ¿Resultado? Evasión de cargas, fraude al sistema de seguridad social y complicidad sindical. Todo documentado y firmado.

¿Quién gana? CMEC, que reduce costos. ¿Quién pierde? Vos, el Estado, los trabajadores nacionales, el BPS y la dignidad del trabajo en Uruguay.

5. ¿Fraude electoral con cédulas falsas?

La denuncia no termina ahí. Según la fuente, el SUNCA y sectores del Frente Amplio, con aval del Ministerio de Trabajo, estarían entregando cédulas a ciudadanos chinos indocumentados. ¿El objetivo? Convertirlos en votantes cautivos en las próximas elecciones.

No es un invento. Ya se hizo en UPM. Y es muy probable que se haya repetido en este proyecto. ¿Querés hablar de democracia? Entonces hablemos de esto también.

6. ¿Y los uruguayos? Capacitados para ser echados

Mientras tanto, los 15 oficiales montadores uruguayos que sí tienen formación y que ingresaron por mecanismos legales, están siendo despedidos. ¿La excusa? Que se los está capacitando. La realidad: ya están en la lista de cortes.

Te capacitan para echarte. Porque una vez que termina el curso, ya hay 400 chinos listos para reemplazarte. Más baratos. Más obedientes. Más invisibles.

7. ¿Y el Ministerio de Trabajo?

Silencio. Inacción. Complicidad. La cartera recibió denuncias. Hay más de 100 expedientes abiertos por condiciones de seguridad, evasión, irregularidades. Pero nada avanza. Todo se frena. Porque el engranaje está diseñado para sostener el negocio. El negocio de la esclavitud moderna, financiado con tu plata.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss