Cartel de los Soles: cómo Maduro convirtió a Venezuela en un narcoestado

by 19 de agosto de 2025

Si querés entender por qué Venezuela está sumida en una de las peores crisis de su historia, tenés que mirar más allá de la política formal. Mientras la narrativa oficial habla de soberanía y revolución, detrás de las cortinas se consolidó una estructura criminal: el Cartel de los Soles, una red de narcotráfico y corrupción que creció bajo Hugo Chávez y se convirtió en un imperio bajo Nicolás Maduro.

Vos, como lector, tenés derecho a conocer cómo esta organización criminal se infiltró en el Estado venezolano, cómo opera a nivel internacional y por qué hoy el régimen depende de ella para sostenerse.

Origen del Cartel de los Soles en Venezuela

El Cartel de los Soles nació en los años noventa, cuando militares venezolanos comenzaron a utilizar insignias con soles en sus uniformes, símbolo que luego identificó a los oficiales implicados en contrabando y narcotráfico.

Con la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, esa red se fortaleció. No fue casualidad: Chávez permitió que las Fuerzas Armadas controlaran aeropuertos, puertos marítimos y rutas estratégicas. Así, se facilitó el transporte de cocaína desde Colombia hacia el Caribe, Centroamérica y Europa.

Cuando Maduro asumió tras la muerte de Chávez, esa estructura ya estaba montada. Lo que hizo fue ampliarla, consolidando una alianza directa entre el poder político y el narcotráfico.

Nicolás Maduro: el dictador convertido en capo

No se trata de rumores. Documentos judiciales de Estados Unidos, informes de la ONG InsightCrime y acusaciones de exfuncionarios chavistas confirman que Nicolás Maduro se convirtió en el jefe político del Cartel de los Soles.

Bajo su mando, el cartel dejó de ser una red militar aislada para convertirse en una multinacional del narcotráfico. La droga que sale de Venezuela no solo va hacia el Caribe: hoy se distribuye en África, Medio Oriente y Europa, con conexiones con los carteles de Sinaloa en México, el Tren de Aragua en Venezuela y las FARC en Colombia.

La estructura criminal del Cartel de los Soles

Vos tenés que imaginar al cartel como un Estado paralelo dentro de Venezuela. No hablamos de un grupo marginal, sino de un entramado que involucra:

  • Militares de alto rango como Vladimir Padrino López, ministro de Defensa.

  • Políticos y figuras del chavismo como Diosdado Cabello y Cilia Flores.

  • Agencias de inteligencia chavistas, que protegen las rutas y eliminan opositores.

  • Empresarios y jueces corruptos que blanquean dinero y garantizan impunidad.

Este esqueleto criminal se sostiene gracias al control territorial que el régimen obtiene a través de elecciones fraudulentas y represión de opositores.

Conexiones internacionales del Cartel de los Soles

Uno de los aspectos más peligrosos es cómo esta red traspasó fronteras. El Cartel de los Soles tiene nexos con:

  • Las FARC y el ELN en Colombia, con quienes comparte rutas de cocaína.

  • El Cartel de Sinaloa en México, que recibe cargamentos desde Venezuela.

  • El Tren de Aragua, banda venezolana que se expandió por Sudamérica.

  • Grupos criminales en África y Medio Oriente, que utilizan los puertos venezolanos como puente.

Estos vínculos le dieron al cartel una dimensión global, al punto de ser considerado por Estados Unidos una amenaza para la seguridad nacional.

Estados Unidos contra Nicolás Maduro

El 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU. designó al Cartel de los Soles como “Organización Terrorista Global”. Esa etiqueta no es menor: significa que cualquier apoyo financiero o logístico al grupo será perseguido con la misma fuerza que a organizaciones como Al Qaeda.

Pocos días después, Washington anunció una medida sin precedentes: una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. Es la cifra más alta de la historia estadounidense, incluso mayor a la que se ofreció por Osama Bin Laden.

Además, se confiscaron bienes vinculados a Maduro por 700 millones de dólares, incluyendo propiedades en Florida, mansiones en República Dominicana, caballos de lujo y aviones privados.

Cómo el chavismo convirtió a Venezuela en un narcoestado

Vos seguramente te preguntás: ¿cómo es posible que un país entero quede atado a un cartel? La respuesta está en el control absoluto del Estado por parte del chavismo.

Maduro usa las instituciones, las Fuerzas Armadas y el sistema judicial para garantizar que el cartel siga operando. Los comicios fraudulentos no son solo una farsa democrática, sino un mecanismo para controlar territorios clave para el narcotráfico.

El resultado: Venezuela dejó de ser solo un país en crisis y pasó a ser considerado un narcoestado.

El futuro del Cartel de los Soles

La pregunta que queda abierta es si esta estructura puede sobrevivir a una eventual caída de Maduro. Muchos analistas creen que el cartel está tan entrelazado con el régimen que su destino es inseparable.

Mientras tanto, la sociedad venezolana sigue pagando el precio: pobreza, represión y un exilio masivo de millones de personas que huyen de un país gobernado por criminales.

Don't Miss