Advertencia meteorológica de Inumet: “se esperan tormentas muy fuertes” en varias regiones

by 5 de octubre de 2025
ciudad 1

La advertencia meteorológica de Inumet indica que quedó activa desde las 06:00 de este domingo por el avance de un frente frío desde el litoral oeste. El organismo informó que el sistema puede generar tormentas fuertes y, en forma puntual, severas. En zonas afectadas serán posibles rachas de viento muy fuertes, lluvias copiosas en períodos cortos, caída de granizo e intensa actividad eléctrica. La probabilidad estimada supera el 75% y el evento se monitorea con actualizaciones periódicas.

El aviso del instituto indica a todos los barrios de Montevideo y a un conjunto amplio de localidades de Canelones, Colonia, San José, Soriano, Florida, Durazno, Flores, Lavalleja, Maldonado, Río Negro, Paysandú y Tacuarembó, entre otras. En paralelo se mantiene una franja en nivel amarillo para sectores del norte y este, donde también pueden darse tormentas puntualmente fuertes y acumulados abundantes.

Radar con núcleos convectivos durante advertencia meteorológica de Inumet en Uruguay.

La advertencia meteorológica de Inumet rige: alcance, horarios y riesgos previstos

El escenario base es el ingreso de aire más frío que interactúa con una masa húmeda e inestable. En ese contraste se forman celdas convectivas capaces de producir ráfagas que, de forma localizada, podrían superar los 90 km/h. Los acumulados de lluvia estimados pueden variar de manera marcada entre barrios y ciudades, con picos superiores a la media en corredores donde se repitan tormentas sobre la misma zona. Este patrón favorece anegamientos temporarios, sobre todo donde el drenaje es limitado o hay bocas de tormenta obstruidas.

Para el Área Metropolitana se prevén chaparrones y tormentas desde la mañana, con la franja más activa entre media mañana y primeras horas de la tarde. Sobre el litoral, el pasaje comenzó antes. Hacia la noche, el frente tendería a desplazarse al noreste; no se descartan reactivaciones aisladas. La recomendación oficial es seguir los informes y mapas en tiempo real y ajustar actividades al comportamiento del sistema.

Medidas prácticas y servicios durante el evento

Las pautas de seguridad incluyen permanecer bajo techo durante la actividad eléctrica, evitar refugiarse bajo árboles, asegurar objetos sueltos en balcones y azoteas, y no circular por calles inundadas. Si el temporal sorprende en ruta, conviene reducir la velocidad, aumentar la distancia de frenado y detenerse en un sitio seguro si el granizo o la visibilidad lo exigen. Ante ingreso de agua a la vivienda, se aconseja cortar la energía hasta normalizar la situación. Comercios, ferias y changas al aire libre pueden reprogramar horarios para el tramo de menor impacto; es una decisión que ahorra guita en daños y evita contratiempos.

Para los municipios y empresas de servicios, las acciones de mayor rendimiento son despejar pluviales, disponer cuadrillas para arbolado y coordinar con tránsito por posibles desvíos. En barrios con pendiente, los vecinos pueden colaborar retirando residuos que bloqueen rejillas. Si hay cortes de suministro o caída de cables, se debe reportar sin intentar maniobras por cuenta propia.

El listado de localidades incluidas en la advertencia meteorológica de Inumet abarca, entre otras: Aiguá, Piriápolis, Punta del Este, San Carlos, Minas, Villa Serrana, Florida, Durazno, Sarandí del Yí, Paso de los Toros, San José de Mayo, Ciudad del Plata, Nueva Helvecia, Colonia, Mercedes, Fray Bentos, Paysandú y Montevideo. En los departamentos del norte y este persiste el nivel amarillo con énfasis en Artigas, Rivera, Rocha, Cerro Largo y Treinta y Tres.

El evento puede afectar el transporte público y el tránsito de salida de la ciudad. Si necesitás tomar el bondi, revisá desvíos y frecuencias; moverte con tiempo ayuda a llegar a fin de mes sin multas ni roturas. Para actividades deportivas o recreativas, la recomendación es reprogramar al lunes o al martes, cuando la atmósfera tendería a estabilizarse.

Inumet – Alertas vigentes y radar → https://www.inumet.gub.uy/

Seguimiento y cierre operativo

Inumet indicó que la advertencia meteorológica de Inumet se actualizará si el frente gana intensidad o cambia de trayectoria. Se recomienda revisar cada 60 minutos el estado del aviso, especialmente en corredores costeros y rutas nacionales. Los comités departamentales de emergencia coordinan cuadrillas, priorizan desagües críticos y asistirán a hogares vulnerables ante anegamientos puntuales.

Don't Miss