Inicio TecnologíaYouTube Colombia lidera tendencias digitales y cultura popular con millones de usuarios

YouTube Colombia lidera tendencias digitales y cultura popular con millones de usuarios

YouTube Colombia refleja impacto cultural y político, con cifras globales y artistas locales en tendencia.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 8 vistas
YouTube Colombia concentra tendencias virales, cultura popular y cifras globales

YouTube Colombia: historia, cifras y polémicas de la plataforma digital

Aunque redes sociales como Facebook e Instagram apuestan cada vez más por los videos, lo cierto es que YouTube sigue siendo el rey al consolidarse como la segunda página más visitada del mundo, solo detrás de Google. Su presencia en 104 países y disponibilidad en 80 idiomas lo convierten en un espacio universal donde conviven desde producciones musicales de BTS hasta tutoriales educativos sobre cómo resolver una ecuación.

La plataforma estadounidense, surgida en 2005, se transformó en la biblioteca digital de videos más grande del planeta. Cada minuto se suben más de 500 horas de contenido y diariamente se reproducen alrededor de 5 mil millones de videos. Las ganancias trimestrales superan los 15 mil millones de dólares, cifras que reflejan la magnitud de un fenómeno cultural y económico sin precedentes.

Para evitar que los usuarios se pierdan entre tantas novedades, YouTube lanzó en 2018 listas que permiten consultar los artistas más escuchados, los videos más vistos y las tendencias del día en tiempo real. Este sábado, por ejemplo, los diez videos en tendencia incluyen producciones de Pirlo, Daddy Yankee, Tainy y Karol G, además de propuestas urbanas de Blessd y colaboraciones con Anuel AA. La diversidad de géneros confirma que YouTube Colombia es un espacio donde convergen artistas locales e internacionales.

YouTube Colombia y su impacto en la cultura digital

El éxito de la plataforma se remonta a febrero de 2005, cuando Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, ex empleados de PayPal, decidieron crear un sitio para compartir videos tras experimentar dificultades en una fiesta. El dominio se activó el 14 de febrero y semanas después se subió el primer clip titulado Me at the Zoo. La viralidad fue inmediata y pronto los usuarios comenzaron a difundir enlaces en redes sociales como MySpace.

Nike fue una de las primeras marcas en advertir el potencial de YouTube al subir un anuncio protagonizado por Ronaldinho. Ese gesto atrajo a otras compañías y consolidó la plataforma como un espacio de difusión masiva. Para diciembre de 2005, las visitas diarias pasaron de 50 millones a 250 millones gracias al éxito del clip Lazy Sunday, emitido originalmente en Saturday Night Live.

En 2006, Google adquirió YouTube por 1650 millones de dólares. En ese momento se visualizaban 100 millones de videos al día y se subían 65 mil clips diarios. La compañía firmó acuerdos con disqueras para reproducir videos musicales y expandió su alcance global. Desde entonces, YouTube se convirtió en un actor central de la cultura digital.

La revista Time lo nombró “Invento del Año” en 2006, reconociendo su influencia en la forma de consumir contenido. Sin embargo, la popularidad también trajo problemas: la plataforma fue cuestionada por alojar peleas escolares, bullying, clips vinculados al terrorismo y hasta grabaciones de tiroteos, como el caso de Virginia Tech. Durante la pandemia de coronavirus, surgieron críticas por la monetización de contenidos engañosos o riesgosos para la población.

No todo es negativo. YouTube también se convirtió en trampolín para talentos desconocidos. El ejemplo más recordado es el de Susan Boyle, quien pasó de ser una completa desconocida a una figura mundial tras la difusión de su participación en Britain’s Got Talent. En Colombia, la plataforma ha permitido que artistas locales alcancen audiencias internacionales y que los usuarios se sumen a tendencias globales, convirtiéndose en un reflejo de la cultura digital contemporánea.

YouTube Colombia no solo es un sitio de entretenimiento, sino también un espacio de construcción cultural y social. Allí se cruzan géneros musicales, debates políticos, transmisiones deportivas y contenidos educativos, lo que lo convierte en un medio de referencia para distintas generaciones. La pregunta que queda abierta es cómo evolucionará su rol en la cultura digital latinoamericana en los próximos años.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00