Violencia en hospital de Artigas: el video que expone tensiones entre personal y usuaria

La violencia en hospital de Artigas reavivó el debate sobre la seguridad en los servicios de salud pública en Uruguay

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 0 vistas
el ministro responde ante la creciente violencia en hospital de Artigas

Violencia en hospital de Artigas: el nuevo episodio que expone una crisis sanitaria</h1>

Un nuevo caso de violencia en hospital de Artigas volvió a poner en evidencia el deterioro del clima laboral en los servicios de salud públicos del país. Un video difundido en redes sociales muestra una discusión entre una paciente y una funcionaria del hospital local, donde varias personas esperaban atención médica en la puerta de urgencia.

El hecho ocurrió cuando una madre, molesta por la demora en la atención de su hija, ingresó por una puerta lateral y comenzó a grabar con su celular. En las imágenes se escucha su reclamo por la falta de asistencia, mientras denuncia que el personal “se pasea con la jarrita eléctrica” en lugar de atender a los pacientes.

La funcionaria le exigió que dejara de grabar y regresara a la sala de espera. Ante la negativa, la trabajadora pidió la intervención policial. El incidente fue registrado por testigos y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando indignación y reacciones diversas en toda la región norte del país.

Reacciones tras el nuevo episodio de violencia en hospital de Artigas

El Sindicato Médico del Uruguay expresó su preocupación por los reiterados episodios de violencia en hospital de Artigas y otros centros del país. En un comunicado, manifestaron que “estas agresiones generan un clima laboral de gran tensión y ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores y de los usuarios”.

Además, denunciaron que el hospital enfrenta una importante falta de recursos humanos, en especial médicos y pediatras, lo que incrementa los tiempos de espera y la frustración de los pacientes. El gremio exigió una respuesta urgente del Ministerio de Salud Pública para evitar nuevos episodios de violencia.

Autoridades prometen medidas ante la violencia en hospital de Artigas

La directora del hospital, doctora Paula Chalart, confirmó que se implementará una Policlínica de Atención Rápida dentro del área de emergencia para reducir la espera y mejorar la atención a casos de baja complejidad. El nuevo servicio busca evitar aglomeraciones y situaciones de tensión en la puerta de urgencias.

Chalart explicó que el modelo se inspira en el Hospital de Clínicas de Montevideo, donde este tipo de policlínicas ya ha mostrado resultados positivos en la reducción de conflictos y mejora de tiempos de respuesta.

Una problemática extendida: violencia en hospitales públicos del país

El caso de violencia en hospital de Artigas no es aislado. Según cifras recientes, los episodios de agresión verbal o física contra personal médico aumentaron un 25% en los últimos tres años en hospitales públicos.

La falta de recursos, la sobrecarga laboral y la tensión social son factores que explican la escalada de violencia. Los trabajadores reclaman mayor presencia policial y campañas de concientización que promuevan el respeto hacia los equipos de salud.

¿Cómo frenar la violencia en hospital de Artigas y otros centros de salud?

Especialistas proponen medidas integrales que incluyan protocolos de seguridad, refuerzo de plantillas médicas y apoyo psicológico para el personal. Además, recomiendan un abordaje educativo que promueva la empatía y la paciencia en la atención pública.

La violencia en hospital de Artigas expone una crisis más profunda del sistema sanitario uruguayo: la falta de recursos, la desconfianza institucional y el desgaste humano.

La violencia en hospital de Artigas dejó al descubierto un problema que va más allá del conflicto puntual. Profesionales de la salud y usuarios coinciden en que el sistema necesita modernizarse, con más recursos humanos y mejor infraestructura.

Sin una reforma profunda, los hospitales seguirán siendo escenarios de tensión donde la paciencia, el respeto y la empatía resultan tan urgentes como la atención médica misma.

La violencia en hospital de Artigas refleja una tensión social que exige respuestas concretas del sistema de salud y de la comunidad, promoviendo el respeto mutuo como base para una atención digna y segura.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00