Silencio roto por cifras alarmantes de violencia doméstica en Uruguay

Uruguay registró 35.443 denuncias por violencia doméstica entre enero y octubre, una cada 12 minutos, según datos oficiales del Ministerio del Interior.

por Uruguay Al Día
9 vistas
Denuncias por violencia doméstica en Uruguay, informe oficial del Ministerio del Interior 2025

Denuncias por violencia doméstica en Uruguay: cifras oficiales

El Ministerio del Interior divulgó este viernes un informe que revela que en Uruguay se registró una denuncia por violencia doméstica cada 12 minutos entre enero y octubre de 2025. En total, fueron 35.443 denuncias en todo el país, incluyendo delitos asociados como amenazas, lesiones y situaciones que se enmarcan en un contexto de violencia.

El dato coincide con la proximidad del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que refuerza la relevancia de las cifras divulgadas.

Comparación con años anteriores y frecuencia diaria

En los primeros diez meses del año se contabilizaron 117 denuncias por día, apenas 33 menos que en el mismo período de 2024. La frecuencia muestra que la violencia doméstica sigue siendo un problema persistente en Uruguay, pese a las campañas de prevención y los mecanismos de protección implementados.

Tipología de las denuncias y vínculos familiares

El 61% de las denuncias se realizó contra la pareja, expareja o vínculo afectivo sexual, mientras que el 39% fue contra familiares consanguíneos o políticos. En los casos de pareja o expareja, el 42% correspondió a violencia física, el 30% a violencia psicológica, el 14% a violencia vicaria, el 9% a violencia digital, el 3% a violencia sexual y el 2% a violencia patrimonial o económica.

En las denuncias vinculadas a familiares, el 56% fue por violencia psicológica, el 31% por violencia física, el 5% por violencia digital y patrimonial o económica, y el 3% por violencia sexual.

Perfil de víctimas y agresores

Siete de cada diez víctimas fueron mujeres y el 30% varones. Entre las mujeres, el 47% tenía entre 18 y 38 años, mientras que entre los varones el 40% eran menores de 17 años.

En cuanto a los agresores, el 75% fueron hombres y el 25% mujeres. El 65% de los varones indagados tenía entre 18 y 38 años, mientras que el 59% de las mujeres indagadas se encontraba en la misma franja etaria.

Denuncias previas y presencia de niños

El informe destaca que en el 87% de los casos la víctima realizó la denuncia directamente, y en el 56% no existían denuncias previas. Además, en el 56% de las situaciones de violencia hubo presencia de niños, niñas y adolescentes, lo que evidencia el impacto intergeneracional de la problemática.

Medidas de protección y tobilleras electrónicas

Actualmente, hay 3.739 tobilleras electrónicas colocadas en todo el país. El 73% corresponde a parejas y exparejas, y el 96% fueron colocadas a hombres. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de las víctimas y prevenir nuevos episodios de violencia.

Homicidios vinculados a violencia doméstica

Entre enero y octubre se registraron 33 mujeres asesinadas en Uruguay, frente a 41 en el mismo período de 2024. De ese total, 16 fueron homicidios por violencia basada en género. Además, hubo 12 intentos de homicidio, lo que significa que cada 11 días se mató o se intentó matar a una mujer por su condición de tal.

El informe también reveló que 57 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados en el ámbito doméstico, un 37% en contexto de violencia vicaria.

Contexto social y desafío institucional

Las cifras reflejan que la violencia doméstica sigue siendo un problema estructural en Uruguay. Pese a la disminución leve en el número de denuncias respecto al año anterior, los homicidios y la presencia de menores en los episodios de violencia muestran que la problemática mantiene una gravedad alarmante.

La conmemoración del 25 de noviembre se convierte en un recordatorio de la necesidad de reforzar políticas públicas, mejorar la respuesta institucional y garantizar la protección efectiva de las víctimas.

¿Podrá Uruguay reducir de manera sostenida las denuncias por violencia doméstica y evitar que estas cifras sigan marcando la vida cotidiana de miles de familias?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00