Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
Leyendo: Productores uruguayos y mexicanos compartirán saberes técnicos sobre queso artesanal con identidad
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Uruguay

Productores uruguayos y mexicanos compartirán saberes técnicos sobre queso artesanal con identidad

Uruguay y México impulsan una alianza estratégica para posicionar el queso artesanal como producto cultural, turístico y de exportación

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 3 de noviembre de 2025 19:24
Uruguay Al Día
Hace 9 horas
Compartir
Productores uruguayos y mexicanos compartirán saberes técnicos sobre queso artesanal con identidad
Uruguay y México apuestan al queso artesanal como símbolo de identidad, desarrollo y cooperación regional.
Compartir

Queso con identidad: Uruguay y México se unen en un proyecto binacional para potenciar la producción artesanal

En un mundo donde la gastronomía se convierte en puente entre culturas, Uruguay y México decidieron unir fuerzas para desarrollar un ambicioso proyecto binacional que pone al queso artesanal en el centro de la escena. Bajo el nombre “Rutas del Queso de Colonia y Cotija”, esta iniciativa busca fortalecer la identidad territorial, el desarrollo rural y el turismo gastronómico a través de un producto que representa mucho más que un alimento: el queso como símbolo de tradición, trabajo y cultura.

Tabla de contenidos
  • Queso con identidad: Uruguay y México se unen en un proyecto binacional para potenciar la producción artesanal
  • Una alianza que cruza fronteras
  • Desarrollo rural con enfoque de género
  • Turismo gastronómico con identidad local
  • Intercambio técnico y saberes compartidos
  • Un queso con pasaporte: identidad y exportación
  • Comunicación, redes y visibilidad
  • Un modelo replicable para América Latina

Una alianza que cruza fronteras

El proyecto fue presentado oficialmente en el departamento de Colonia, con la participación del Ministerio de Turismo de Uruguay, la Intendencia de Colonia y la Secretaría de Turismo del estado mexicano de Michoacán. La propuesta fue seleccionada por el Fondo Conjunto de Cooperación México–Uruguay, un mecanismo bilateral que financia iniciativas de desarrollo con impacto social y cultural.

La elección de Colonia y Cotija no es casual. Ambas regiones comparten una fuerte tradición quesera, con productores familiares que han transmitido sus saberes de generación en generación. El objetivo es claro: profesionalizar la producción artesanal, mejorar la calidad, fomentar el intercambio técnico y posicionar al queso como producto turístico y de exportación.

Desarrollo rural con enfoque de género

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es el fortalecimiento del rol de las mujeres rurales en la cadena de valor del queso. A través de capacitaciones, redes de colaboración y visibilización de su trabajo, se busca empoderar a las productoras y generar nuevas oportunidades de empleo en el medio rural.

- Advertisement -

“Este proyecto no solo habla de quesos, habla de identidad, de arraigo, de mujeres que sostienen comunidades enteras con su trabajo”, expresó una de las referentes del Ministerio de Turismo durante la presentación. La perspectiva de género atraviesa toda la propuesta, desde la producción hasta la comercialización.

More Read

Sin título
Dale Campeón llega a Daymán para celebrar el deporte uruguayo con historia viva
Cientos de argentinos ya planifican sus vacaciones en Uruguay con descuentos
Adultos desquiciados convierten partido Sub-13 en espectáculo vergonzoso en Salto
Salto bajo alarma: la Policía vuelve a detener a los mismos ladrones de siempre
Nuevo homicidio en Montevideo: un menor fue asesinado en Reducto

Productores uruguayos y mexicanos compartirán saberes técnicos sobre queso artesanal con identidad

Turismo gastronómico con identidad local

La iniciativa también apunta a consolidar la Ruta del Queso como una experiencia turística integral. En Uruguay, Colonia ya cuenta con circuitos que combinan visitas a tambos, degustaciones, talleres y alojamientos rurales. Con este proyecto, se busca enriquecer esa oferta con nuevos contenidos, señalética, promoción internacional y articulación con operadores turísticos.

Del lado mexicano, Cotija es reconocida por su queso homónimo, de sabor intenso y textura firme, que ha ganado prestigio dentro y fuera del país. La idea es que ambas regiones aprendan una de la otra, compartan buenas prácticas y construyan una narrativa común que potencie el turismo gastronómico como motor de desarrollo.

Intercambio técnico y saberes compartidos

El componente técnico del proyecto incluye talleres, pasantías, asesoramiento en procesos de maduración, etiquetado, normas sanitarias y estrategias de comercialización. Participan instituciones académicas, organismos de desarrollo agroalimentario y cooperativas rurales de ambos países.

- Advertisement -

Además, se prevé la creación de materiales audiovisuales, guías de buenas prácticas y plataformas digitales que documenten el proceso y sirvan como insumo para futuras réplicas en otras regiones. La transferencia de conocimiento es uno de los grandes valores de esta alianza.

Un queso con pasaporte: identidad y exportación

Más allá del turismo, el proyecto apunta a posicionar al queso artesanal como un producto con valor agregado en mercados internacionales. Para eso, se trabaja en el desarrollo de marcas territoriales, certificaciones de origen y estrategias de storytelling que destaquen el vínculo entre el producto y su entorno.

“El queso artesanal no es solo un alimento, es una historia que se puede contar y vender al mundo”, señalaron desde la Intendencia de Colonia. En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad, la sostenibilidad y la autenticidad, este tipo de productos tienen un enorme potencial.

- Advertisement -

Comunicación, redes y visibilidad

La estrategia de comunicación del proyecto incluye campañas en redes sociales, participación en ferias internacionales, generación de contenido audiovisual y articulación con medios de ambos países. Se busca visibilizar el trabajo de los productores, sensibilizar al público sobre el valor del queso artesanal y construir una marca binacional que trascienda fronteras.

También se prevé la creación de una plataforma digital que reúna información sobre las rutas, los productores, las actividades turísticas y los puntos de venta, facilitando el acceso tanto a turistas como a compradores mayoristas.

Un modelo replicable para América Latina

Aunque el proyecto se centra en Uruguay y México, sus impulsores lo ven como un modelo replicable en otros países de América Latina. La combinación de desarrollo rural, enfoque de género, turismo sostenible y valorización cultural puede adaptarse a distintas realidades, siempre que se respete la identidad local.

En ese sentido, ya se han iniciado conversaciones con actores de Argentina, Chile y Colombia interesados en replicar la experiencia. La idea es construir una red latinoamericana de rutas del queso artesanal que promueva el intercambio, la cooperación y el desarrollo con raíces.

¿Qué es la Ruta del Queso de Colonia? Es un circuito turístico que recorre establecimientos rurales donde se produce queso artesanal, combinando gastronomía, cultura y naturaleza.

¿Qué beneficios trae este proyecto para los productores? Acceso a formación técnica, visibilidad internacional, oportunidades de comercialización y fortalecimiento de redes de colaboración.

¿Cómo se financia esta iniciativa? A través del Fondo Conjunto de Cooperación México–Uruguay, con apoyo de instituciones públicas y privadas de ambos países.

ETIQUETADO:Cooperación BinacionalDesarrollo RuralQueso ArtesanalTurismo Gastronómico
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Consejo de Ministros en Suárez y Reyes: gestión, denuncias y oposición activa Consejo de Ministros en Suárez y Reyes: gestión, denuncias y oposición activa
Artículo siguiente Hospital de Artigas vinculado a red de adopciones ilegales de recién nacidos Hospital de Artigas vinculado a red de adopciones ilegales de recién nacidos
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Concepción del Uruguay, el destino entrerriano que combina historia, playas y naturaleza
Concepción del Uruguay, el destino entrerriano que combina historia, playas y naturaleza
Argentina
Operativo conjunto del Parque Lanín logró evacuar a montañista accidentado
Operativo conjunto del Parque Lanín logró evacuar a montañista accidentado
Panorama mundial
Empleado estafó a clientes y familia desde una corredora de bolsa en Uruguay
Empleado estafó a clientes y familia desde una corredora de bolsa en Uruguay
Urgente
De actriz a empresaria: Agustina Cherri presenta su línea de cuidado facial
De actriz a empresaria: Agustina Cherri presenta su línea de cuidado facial
Moda y estilo
Banda australiana vuelve a Argentina tras dieciséis años de ausencia histórica
Banda australiana vuelve a Argentina tras dieciséis años de ausencia histórica
Conciertos y festivales
Alerta máxima en Bolivia por la creciente actividad de Marset y su red narco
Alerta máxima en Bolivia por la creciente actividad de Marset y su red narco
Panorama mundial
Hospital de Artigas vinculado a red de adopciones ilegales de recién nacidos
Hospital de Artigas vinculado a red de adopciones ilegales de recién nacidos
Salud
Consejo de Ministros en Suárez y Reyes: gestión, denuncias y oposición activa
Consejo de Ministros en Suárez y Reyes: gestión, denuncias y oposición activa
Política

También te puede gustar

Protesta en el CERP de Salto: docentes denuncian “puñalada trapera”

Protesta en el CERP de Salto: docentes denuncian “puñalada trapera”

Hace 13 horas
¿Por qué estudiar en el extranjero te cambia la vida profesional?

¿Por qué estudiar en el extranjero te cambia la vida profesional?

Hace 13 horas
Cuáles son y dónde comprar los mejores auto chinos cero kilómetros en Uruguay

Cuáles son y dónde comprar los mejores auto chinos cero kilómetros en Uruguay

Hace 13 horas
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas

Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas

Hace 1 día
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate