Trabajador murió electrocutado mientras cambiaba un cartel publicitario en Dolores
Un trágico accidente laboral ocurrió este miércoles en la ciudad de Dolores, departamento de Soriano, cuando un hombre de 43 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica de 15 mil voltios mientras trabajaba en la renovación de un cartel publicitario.
La víctima, junto a dos compañeros de trabajo, realizaba tareas de mantenimiento en un cartel ubicado sobre la margen izquierda del Río San Salvador, a la altura de la ruta 21, en el ingreso a la ciudad. Los tres eran empleados de una imprenta local contratada para el cambio de la lona del cartel.
Una varilla, un cable y una descarga mortal
De acuerdo con fuentes policiales, el trabajador se encontraba colocando una varilla metálica cuando involuntariamente tocó un cable del tendido eléctrico, recibiendo una fuerte descarga que lo dejó inconsciente de inmediato.
El impacto fue tan potente que el hombre quedó suspendido por el arnés de seguridad que llevaba puesto, a varios metros de altura. Sus compañeros, con la ayuda de vecinos y automovilistas que pasaban por el lugar, lograron bajarlo rápidamente.
Intentos de reanimación y fallecimiento
Un equipo del servicio de emergencia móvil llegó de inmediato al sitio y comenzó maniobras de reanimación durante casi 40 minutos. A pesar del esfuerzo médico, el trabajador falleció en el lugar debido a la gravedad de la descarga.
El hecho generó conmoción entre los habitantes de Dolores, ya que el sitio del accidente es una zona muy transitada por quienes ingresan a la ciudad desde el sur del país.
Investigación fiscal en curso
La Fiscal Departamental de Dolores, Carla Murchio, asumió la investigación del caso. Ordenó la realización de una autopsia y distintos peritajes eléctricos y laborales para determinar las responsabilidades correspondientes.
Fuentes cercanas a la investigación indicaron que se busca establecer si el área contaba con las medidas de seguridad necesarias y si se había coordinado con UTE la interrupción del suministro eléctrico antes de iniciar los trabajos.
Seguridad laboral: una deuda pendiente
Este nuevo accidente pone nuevamente en debate las condiciones de seguridad laboral en tareas de altura y en zonas con riesgo eléctrico. Los sindicatos del sector gráfico y de publicidad han reclamado en reiteradas oportunidades mayor capacitación y control sobre este tipo de trabajos, que implican contacto directo con estructuras metálicas y tendidos eléctricos.
Según datos del Banco de Seguros del Estado (BSE), los accidentes laborales por electrocución, aunque poco frecuentes, se mantienen como una de las causas más letales en obras de mantenimiento urbano y rural.
Reacciones y llamado a la prevención
Vecinos de la zona expresaron su pesar por la tragedia y reclamaron mayor señalización y supervisión en trabajos de este tipo. “Es una tragedia que podría haberse evitado con una desconexión previa o un perímetro de seguridad”, expresó un testigo del hecho a Uruguay al Día.
La Intendencia de Soriano también evalúa medidas adicionales de control para tareas en espacios públicos, con el objetivo de evitar nuevos accidentes.












