Mercado ganadero mantiene firmeza semanal con estabilidad en vacunos y subas en ovinos
El mercado ganadero cerró la semana 47, del 16 al 22 de noviembre, con un escenario marcado por estabilidad en la faena y un comportamiento firme en las principales categorías de vacunos. Según la Asociación de Consignatarios de Ganado, la actividad transcurrió sin sobresaltos y con un flujo similar al registrado en la semana previa. Los consignatarios destacaron que los precios se mantuvieron dentro de una banda estable, con pocas variaciones y entradas que conservaron ritmos habituales.
Mercado ganadero inicia la semana con firmeza en valores principales
En el caso del novillo gordo, especial para exportación, el valor en pie permaneció en los US$ 2,88 por kilo, mientras que a la carne tuvo un incremento de un centavo y alcanzó los US$ 5,17. La vaca gorda especial registró un leve aumento en pie, ubicándose en US$ 2,53, y en gancho avanzó dos centavos para situarse en US$ 4,85. La vaquillona gorda, también especial, se mantuvo sin cambios en pie en US$ 2,73, aunque a la carne subió un centavo, cerrando en US$ 5,05. Estos movimientos reflejan un mercado estable, en línea con semanas previas.
Promedios generales sin grandes variaciones respecto al informe anterior
Los valores promedio mostraron una estabilidad destacada. El novillo gordo se ubicó en US$ 5,12, mientras que la vaca gorda registró US$ 4,77 y la vaquillona gorda US$ 5,00. La tendencia confirma que, pese a algunos ajustes específicos, no hubo cambios profundos en la dinámica general del mercado. La faena continúa mostrando niveles consistentes con la época del año, favorecidos por una demanda constante y animales de buen peso.
Ovinos con avances generalizados en todas las categorías
El comportamiento de los ovinos fue el punto más dinámico de la semana. Todas las categorías presentaron subas. El cordero mamón alcanzó los US$ 5,78, con un incremento de tres centavos, mientras que los corderos avanzaron cinco centavos y cerraron en US$ 5,75. Los borregos subieron dos centavos, situándose en US$ 5,74. Los capones registraron un centavo adicional, alcanzando los US$ 4,90, y las ovejas subieron un centavo para cerrar en US$ 4,83. La firmeza en esta especie se reflejó también en entradas más largas, señaladas por consignatarios en su informe semanal.
Reposición con leve ajuste por menor oferta y ganados más pesados
En la reposición, los operadores reportaron una demanda sostenida acompañada por una reducción en la oferta. Esto, sumado a ganados más pesados, determinó un ajuste leve en los precios. El ternero bajó a US$ 3,23, con una reducción de un centavo, mientras que la ternera descendió a US$ 3,03. La vaca de invernada presentó el ajuste más marcado, con una caída de tres centavos hasta los US$ 2,09. Pese a estas variaciones, la reposición continúa mostrando interés firme, especialmente para categorías de buen desarrollo.
Faena de vacunos mantiene volúmenes estables respecto a la semana previa
La faena de vacunos totalizó 53.903 cabezas, apenas 124 más que la semana anterior. De ese total, 26.496 correspondieron a novillos, representando el 49,2% de la faena semanal. La cifra confirma una actividad pareja, sin picos pronunciados y con una distribución similar a períodos anteriores. En el caso de los animales provenientes de sistemas de recría e invernada, se mantiene el flujo de salida habitual para esta época del año.
Ovinos registran fuerte incremento en volumen procesado
La faena de ovinos alcanzó los 35.669 animales, casi 4.000 más que la semana anterior. El crecimiento está asociado a la buena demanda por corderos y categorías jóvenes, apoyado también por la mejora en los precios. La dinámica del mercado ovino suele intensificarse en esta parte del año y los datos confirman un interés renovado por los animales de terminación ágil. La combinación de valores firmes y una demanda activa permitió que el sector cerrara la semana con indicadores positivos.
Mercado ganadero cierra la semana con firmeza y expectativas moderadas
Al finalizar la semana, el mercado ganadero mostró un panorama de firmeza que se alinea con la tendencia de las últimas semanas. Los operadores esperan que, salvo factores climáticos puntuales, la estabilidad se mantenga mientras avanzan las faenas de fin de primavera. Con valores equilibrados, una demanda constante y leves ajustes en reposición.