Mario Lubetkin anunció escenario de libre comercio en 2026
El canciller Mario Lubetkin visitó este jueves el Congreso de Intendentes y, en rueda de prensa, valoró el inminente acuerdo que se firmará entre el Mercosur y la Unión Europea. El ministro destacó que este acuerdo permitirá abrir un escenario de libre comercio con 27 países, con mecanismos de protección, pero con la reducción significativa de aranceles. Según sus palabras, se trata de un paso histórico para Uruguay y la región.
Acuerdo Mercosur – Unión Europea
Lubetkin explicó que el acuerdo con la Unión Europea implica prácticamente ingresar en una zona de libre comercio con 27 países. “Es bajar los aranceles”, afirmó, subrayando que se trata de un cambio estructural en el acceso a los mercados internacionales. El canciller señaló que este proceso se complementa con otros acuerdos en negociación y que consolidará la posición de Uruguay en el comercio global.
Incorporación del EFTA
El canciller agregó que, si a este acuerdo se suma el EFTA —integrado por Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia—, en 2026 Uruguay podrá acceder a un escenario de 31 países con la mayoría de los productos libres de aranceles. Esta ampliación representa una oportunidad inédita para los exportadores uruguayos y para la diversificación de la oferta nacional en mercados exigentes.
Cambio en la lógica de acceso
Lubetkin apuntó que, hasta ahora, la principal pregunta era a qué mercados se podía acceder. Con los nuevos acuerdos, la pregunta será con qué productos se accede a esos mercados y si existe la capacidad de cubrir la demanda. El canciller enfatizó que Uruguay debe prepararse para responder a los desafíos de producción y competitividad que implica esta apertura.
Negociaciones en curso
Además del acuerdo con la Unión Europea y el EFTA, Lubetkin mencionó las negociaciones en curso con ASEAN, China, India, Arabia Saudita y Vietnam. Subrayó que la próxima semana llegará a Uruguay la vicepresidenta de Vietnam acompañada por seis ministros o viceministros, lo que refleja la importancia de las relaciones bilaterales y el interés en fortalecer vínculos comerciales.
Impacto en la política exterior
El canciller destacó que la política exterior uruguaya se orienta hacia la apertura de mercados y la consolidación de acuerdos estratégicos. La credibilidad institucional y la transparencia en las negociaciones son factores clave para sostener la confianza de los socios internacionales. Lubetkin remarcó que Uruguay debe aprovechar este escenario para posicionarse como un actor confiable y competitivo.
Oportunidades para Uruguay
El acceso a 31 países libres de aranceles representa una oportunidad para los sectores productivos uruguayos. La reducción de barreras comerciales permitirá ampliar exportaciones de bienes agroindustriales, manufacturas y servicios. El canciller señaló que el desafío será garantizar que Uruguay cuente con la capacidad de producción necesaria para cubrir los mercados abiertos.
Desafíos de competitividad
Lubetkin advirtió que la apertura comercial también implica desafíos. Uruguay deberá fortalecer su competitividad, mejorar la infraestructura y garantizar estándares de calidad para responder a las exigencias de los mercados internacionales. La ética pública y la credibilidad institucional serán fundamentales para sostener la confianza en los acuerdos alcanzados.
Perspectivas hacia 2026
El canciller reiteró que en 2026 Uruguay se encontrará en un escenario de libre comercio con 31 países. Este contexto marcará un cambio en la estrategia comercial y exigirá un esfuerzo coordinado entre el Estado, el sector privado y la sociedad. La transparencia en las negociaciones y la capacidad de adaptación serán claves para aprovechar las oportunidades.
Mario Lubetkin anunció que en 2026 Uruguay accederá a 31 países libres de aranceles, tras acuerdos con la Unión Europea y el EFTA. El canciller planteó que el desafío será con qué productos se cubrirán esos mercados y si Uruguay podrá responder a la demanda internacional.