Tormentas severas en Uruguay: Inumet advierte por lluvias intensas y vientos fuertes
Un fin de semana marcado por la inestabilidad climática
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso oficial por la posible ocurrencia de tormentas severas en Uruguay a partir de la noche del sábado y durante toda la jornada del domingo. El organismo alertó que las condiciones atmosféricas serán propicias para la formación de fenómenos intensos con fuertes vientos, precipitaciones abundantes y caída de granizo.
De acuerdo al informe, una masa de aire cálido, húmeda e inestable se desplaza sobre el territorio nacional, favoreciendo la aparición de tormentas puntualmente fuertes en zonas del norte del Río Negro. El avance de un sistema frontal desde el suroeste hacia el noreste del país generará las condiciones para tormentas muy fuertes y algunas severas, especialmente en el litoral oeste, centro-sur y región este.
Zonas bajo mayor riesgo meteorológico
El aviso de tormentas severas en Uruguay comprende amplias áreas del territorio, con especial atención en departamentos como Soriano, Colonia, San José, Flores y Florida, donde las condiciones de inestabilidad serán más notorias. En estas zonas podrán registrarse rachas de viento muy fuertes, intensa actividad eléctrica y precipitaciones abundantes en pocos minutos.
Inumet también prevé que pueda ocurrir caída de granizo, sobre todo durante el pasaje del frente frío. El organismo instó a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades departamentales de emergencia, en particular en las localidades rurales y ribereñas donde el viento podría alcanzar intensidades dañinas.
Previsión horaria y duración de los fenómenos
Las tormentas severas en Uruguay comenzarían a formarse en las últimas horas del sábado y se extenderían hasta la tarde del domingo, según las estimaciones de Inumet. El organismo no descarta que algunos departamentos del litoral y centro del país reciban acumulados superiores a los 80 milímetros en pocas horas.
En Montevideo y áreas metropolitanas, la intensidad sería menor pero igualmente relevante. El viento del suroeste podría superar los 70 km/h, mientras que las ráfagas en zonas abiertas podrían llegar a los 90 km/h. Las temperaturas descenderán tras el pasaje del frente, marcando un quiebre térmico notorio entre sábado y lunes.
Recomendaciones oficiales de Inumet y el SINAE
Frente al riesgo de tormentas severas en Uruguay, el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) recordó la importancia de mantener las precauciones básicas ante fenómenos de alta intensidad. Se recomienda asegurar objetos sueltos en techos y jardines, evitar desplazamientos innecesarios durante la tormenta, desconectar aparatos eléctricos y no refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas.
Las autoridades insisten en consultar siempre las fuentes oficiales de Inumet para conocer la evolución de las alertas. El organismo actualiza sus informes cada tres horas y emite avisos diferenciados según la intensidad de los fenómenos.
Impacto y precedentes recientes
Uruguay ha experimentado en los últimos años un aumento de eventos meteorológicos extremos, producto de las condiciones de variabilidad climática regional. El año pasado, episodios de tormentas severas en Uruguay provocaron caídas de árboles, interrupciones de energía y daños en infraestructura rural. Estos antecedentes refuerzan la necesidad de mejorar los mecanismos de prevención y respuesta ante fenómenos de este tipo.
Meteorólogos advierten que la combinación de altas temperaturas, humedad y baja presión en esta época del año favorece la inestabilidad atmosférica en todo el Cono Sur. En ese sentido, Uruguay no es ajeno a una tendencia regional que incrementa la frecuencia de tormentas localmente severas.
El anuncio de tormentas severas en Uruguay refuerza la importancia de contar con una población preparada y consciente ante los riesgos climáticos. El trabajo coordinado entre Inumet, el SINAE y las intendencias departamentales será clave para minimizar los impactos y proteger a la ciudadanía.
¿Está Uruguay realmente preparado para afrontar el creciente número de fenómenos meteorológicos severos que anticipa el cambio climático?