Copamiento en Pueblo Belén: víctima atacada mientras contaba dinero
Un violento copamiento se registró en la tarde del jueves en Pueblo Belén, localidad ubicada a 90 kilómetros al norte de Salto. La víctima, un hombre que había cobrado parte de su dinero, se encontraba contando $57 mil sobre una mesa cuando tres delincuentes irrumpieron en su vivienda.
Los atacantes lo golpearon y le provocaron cortes con un cuchillo, lo que derivó en su desmayo. El hecho generó alarma en la comunidad y movilizó a la Policía, que inició un operativo para dar con los responsables.
Robo y fuga en moto
Tras el ataque, los delincuentes escaparon con el dinero. Según testigos, huyeron en una moto: dos de ellos llevaban casco y el tercero utilizaba un pasamontañas. De momento permanecen prófugos y las autoridades trabajan para identificar sus paraderos.
Un vecino que llegó al lugar después del copamiento encontró a la víctima herida y dio aviso inmediato a la Policía. El hombre fue trasladado primero a la policlínica local y luego derivado al hospital de Salto, donde permanece internado.
Investigación policial y sospechas
De acuerdo con los investigadores, los delincuentes serían de la zona y conocían a la víctima. Se presume que sabían que el hombre había cobrado dinero recientemente y que lo guardaba en su vivienda, lo que habría motivado el ataque.
La Policía analiza las circunstancias y busca establecer vínculos con otros hechos similares ocurridos en el departamento. La modalidad del copamiento, con violencia física y fuga rápida en moto, refuerza las sospechas de que se trata de delincuentes con experiencia en este tipo de delitos.
Antecedentes en Pueblo Belén
No es la primera vez que Pueblo Belén enfrenta un episodio de estas características. En abril de 2024, la localidad fue escenario de otro copamiento que dejó tres personas heridas de bala. En aquella ocasión, los delincuentes escaparon con USD 80 mil, lo que marcó un antecedente grave en la zona.
La reiteración de hechos violentos en un área rural genera preocupación entre los vecinos, que reclaman mayor presencia policial y medidas de seguridad más efectivas.
Otro copamiento en San José
El mismo jueves se registró otro copamiento en San José. Allí, la víctima fue atada y baleada en una pierna, lo que evidencia la expansión de este tipo de delitos en distintos puntos del país.
La simultaneidad de los hechos refuerza la percepción de inseguridad y plantea interrogantes sobre la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad frente a modalidades delictivas cada vez más violentas.
Contexto de violencia en Uruguay
El Ministerio del Interior informó recientemente que entre enero y octubre se registró una denuncia por violencia doméstica cada 12 minutos. Este dato refleja un contexto de conflictividad social y violencia que atraviesa distintos ámbitos, desde el familiar hasta el delictivo.
Los copamientos, caracterizados por el ingreso violento a viviendas y el ataque directo a las víctimas, se suman a esa realidad y generan un clima de tensión en comunidades que antes se percibían como seguras.
Impacto en la comunidad
El copamiento en Pueblo Belén dejó una fuerte impresión entre los vecinos, que se sienten vulnerables ante la posibilidad de nuevos ataques. La víctima, internada en el hospital de Salto, se recupera de las lesiones mientras la Policía continúa con las investigaciones.
La reiteración de hechos violentos en localidades rurales plantea un desafío para las autoridades, que deben reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de los habitantes.
Repercusiones en la seguridad local
El Hecho violento en Pueblo Belén reavivó el debate sobre la seguridad en zonas rurales del norte del país. Vecinos de la localidad expresaron su preocupación por la reiteración de hechos violentos y reclamaron mayor presencia policial en caminos y accesos. La sensación de vulnerabilidad se intensifica cuando los delincuentes actúan con información previa sobre las víctimas, lo que genera un clima de desconfianza en la comunidad.