La transparencia pública abrió un nuevo capítulo de disputa política luego de que el Partido Nacional realizara una extensa conferencia para detallar observaciones sobre el manejo de información en organismos estatales. La instancia estuvo encabezada por Álvaro Delgado, presidente del Directorio partidario, junto al diputado Gabriel Gianola y al exministro Javier García, quienes abordaron temas vinculados a Antel, la JUTEP y el avance del proyecto de la patrullera oceánica que se construye en Galicia. El encuentro buscó exponer datos concretos, contrarrestar versiones públicas y reforzar la necesidad de control institucional en decisiones de alto impacto para el país.
Transparencia pública y tensiones con la JUTEP
Delgado abrió la conferencia explicando que la reunión del Directorio se centró en tres asuntos principales. El primero giró en torno al pronunciamiento interno de la Comisión de Asuntos Políticos y el rol del Dr. Calabria como delegado opositor en la JUTEP. Las últimas decisiones del organismo y las declaraciones de su presidenta generaron inquietud en el Partido Nacional, que apuntó a la necesidad de claridad institucional y un marco de actuación coherente con la responsabilidad del cargo. Para los dirigentes nacionalistas, las señales emitidas por la JUTEP en torno al caso Danza exigen un análisis más riguroso para garantizar criterios uniformes en materia de ética pública.
Antel y las reservas de información: un conflicto institucional inesperado
El segundo eje abordado por Delgado incluyó un informe detallado de Laura Raffo, representante nacionalista en Antel. El Directorio la convocó para explicar dos decisiones adoptadas recientemente por mayoría:
Gestión del Antel Arena
El dirigente cuestionó que la administración del Antel Arena quede en manos de una empresa subsidiaria del ente y no mediante licitación, como había sido práctica anterior. Raffo votó en contra y expresó reparos frente a una decisión que, según explicó Delgado, debería incorporar mayor fundamentación técnica y mecanismos de transparencia pública.
Derechos de televisación del fútbol
Otro punto de tensión surgió por la presentación consorciada sobre los derechos del fútbol, que también concentra decisiones sensibles y montos relevantes. Delgado expresó que la mayoría del Directorio de Antel resolvió declarar reservada la información vinculada al proceso, un hecho que calificó como inédito y preocupante. Para el Partido Nacional, esta determinación afecta la posibilidad de evaluar con claridad riesgos, beneficios y eventuales impactos económicos para los usuarios del servicio estatal.
El dirigente advirtió que todo perjuicio financiero derivado de decisiones reservadas terminará repercutiendo en los uruguayos mediante tarifas y servicios, por lo que reclamó prácticas más consistentes con la transparencia pública y el manejo responsable del dinero estatal.
Seguridad interna: condena a ataques y clima de tensión
Consultado por los medios, Delgado repudió el ataque a la directora del Instituto Nacional de Rehabilitación y recordó que Uruguay no puede acostumbrarse a episodios de violencia dirigidos contra autoridades. Mencionó que este tipo de hechos, sumados a situaciones previas como el ataque a la fiscal Ferrero, requieren una respuesta firme del Ministerio del Interior y un compromiso colectivo para rechazar cualquier forma de intimidación.
El viaje de Gianola a Galicia y el estado real de la patrullera oceánica
El diputado Gabriel Gianola tomó la palabra para presentar la información recopilada durante su viaje al astillero Cardama, donde se construye la patrullera oceánica destinada al patrullaje del mar territorial uruguayo. Su exposición se centró en aclarar que el proyecto está en plena ejecución y que las versiones que lo daban por caído o paralizado no se ajustan a los hechos.
Avance documentado del proyecto
Gianola explicó que el buque registra un 55% de avance en grada y un 70% en corte y plegado. Destacó que se trata de una embarcación de dimensiones considerables y que el proceso de construcción incluye sistemas técnicos y equipamiento interior que requieren un análisis preciso. También recalcó que el contrato entró en vigor en febrero de 2025 y que la primera entrega está prevista para agosto de 2026, si se mantienen los plazos actuales.
Falta de información en Uruguay y viaje autofinanciado
El legislador relató que decidió viajar por su cuenta debido a la negativa del Ministerio de Defensa y de la mayoría de la Comisión a realizar una visita oficial. Señaló que su objetivo era aportar certezas y “arrojar realidad” sobre un asunto que involucra intereses nacionales y recursos públicos. El material obtenido será entregado al senador Javier García para la interpelación programada para el 8 de diciembre.
Javier García: “Se enojaron porque apareció la verdad”
El exministro Javier García cerró la conferencia con un análisis político directo. Sostuvo que las críticas hacia Gianola se explican por la incomodidad que genera la aparición de datos verificables sobre el avance del buque. Para García, la discusión debería centrarse en respaldar herramientas de control marítimo ante un contexto donde el narcotráfico y la pesca ilegal requieren vigilancia constante.
El dirigente mencionó un informe del Instituto Seres que detalló métodos de contaminación de buques utilizados por organizaciones criminales en el mar uruguayo. Además, recordó declaraciones de oceanógrafos sobre el robo de pesca en el litoral con Brasil. Para García, quienes obstaculizan el proyecto naval terminan siendo funcionales a intereses ajenos al país.