Suinau advierte sobre la crisis del INAU y reclama mayor presupuesto para fortalecer los servicios públicos

El sindicato Suinau alerta sobre la grave crisis del INAU y reclama un aumento presupuestal para mejorar la atención y fortalecer los servicios estatales.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 11 vistas
El sindicato Suinau reclama más presupuesto para el INAU y advierte sobre el deterioro de los servicios públicos destinados a niños y adolescentes.

El Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Suinau) emitió un extenso comunicado expresando su preocupación ante el contenido de la ley de Presupuesto Nacional actualmente en discusión en el Parlamento uruguayo. El sindicato reclama un aumento presupuestal y critica el accionar del directorio del INAU, especialmente a raíz de las declaraciones realizadas por la senadora Blanca Rodríguez durante una reciente rueda de prensa. En su mensaje, Suinau denuncia que la situación del organismo es la más crítica en las últimas dos décadas, lo que vuelve imprescindible una mayor inversión y una revisión de las prioridades institucionales.

 

Suinau advierte sobre la crisis del inau y reclama mayor presupuesto

Desde el inicio de la discusión parlamentaria, Suinau ha mantenido diversos espacios de diálogo con legisladores y otros actores políticos con el objetivo de poner en evidencia la realidad que enfrenta el INAU. El sindicato sostiene que la crisis institucional que vive el Instituto no es una situación nueva, sino que viene agudizándose en los últimos veinte años. Según dicen, el deterioro se percibe tanto en infraestructura como en recursos humanos, lo que afecta directamente la calidad de la atención a niños, niñas y adolescentes acogidos en los programas estatales.

En su pronunciamiento, Suinau advierte que el presupuesto propuesto para el próximo periodo presidencial encabezado por Yamandú Orsi no responde de manera efectiva a las necesidades reales del organismo, y que incluso podría agravar las dificultades existentes. Los funcionarios y funcionarias del INAU sostienen que el actual diseño presupuestal está lejos de garantizar mejoras y temen que se continúe priorizando áreas que no contribuyen al fortalecimiento de la gestión directa de los servicios oficiales.

 

La propuesta sindical: redistribución del presupuesto y foco en la atención directa

Uno de los principales puntos abordados por Suinau es la propuesta concreta de redistribuir parte de los fondos actualmente asignados al INAU. Según el sindicato, es urgente fortalecer los equipos de atención directa, especialmente aquellos que trabajan en el interior del país, donde las carencias suelen ser más visibles. Para los trabajadores, existen zonas del territorio nacional donde la situación es aún más alarmante y donde muchos servicios están completamente desbordados ante la demanda de adolescentes, niños y familias.

En este sentido, Suinau señala que el presupuesto debería orientarse, con carácter prioritario, al reforzamiento de los recursos humanos, a la mejora de las condiciones de trabajo y a la actualización de la infraestructura. Además, los representantes sindicales cuestionan la decisión institucional de destinar el grueso del presupuesto (más del 90%, aseguran) a servicios tercerizados, en lugar de fortalecer la capacidad de los equipos propios de la gestión pública.

 

Críticas al directorio y al modelo de tercerización

La postura de Suinau es crítica respecto al directorio del INAU y a su política de ampliar los servicios tercerizados como respuesta a la crisis del organismo. Para la organización sindical, esta estrategia implica un progresivo debilitamiento de los servicios públicos directos, una tendencia que, en su opinión, va en detrimento de la calidad del servicio y del seguimiento de los casos de niños y adolescentes.

El sindicato entiende que el directorio ha perdido una oportunidad clave al no defender un mensaje presupuestal propio. Ponen como ejemplo a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y a la Universidad de la República, que enviaron sus propios planteos al Parlamento, mientras que el INAU optó por respaldar la propuesta establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas. Según describen en el comunicado, el presupuesto presentado prioriza el funcionamiento de los servicios tercerizados y reduce la inversión en los servicios gestionados directamente, los cuales a su vez muestran, según videos publicados por la propia institución, un estado de deterioro ampliamente reconocido.

Para agremiados y agremiadas, resulta llamativo que el propio directorio publique estos testimonios de la crisis de los servicios oficiales, pero luego omita solicitar en el contexto presupuestal los fondos necesarios para revertir esa situación. “El directorio desperdició la oportunidad que tenía para enviar un mensaje presupuestal propio, como lo hizo la ANEP o la Universidad de la República, y acordó con el Ministerio de Economía y Finanzas acompañar el Presupuesto del Poder Ejecutivo, que destina más recursos a los servicios tercerizados que a los que gestiona directamente”, explicita el sindicato.

 

La voz de los trabajadores y el llamado a considerar propuestas sindicales

El discurso del sindicato no se limita al diagnóstico crítico, sino que enfatiza la importancia de la labor que día a día desempeñan los trabajadores y trabajadoras de INAU. Para el Suinau, quienes gestionan la institución deberían valorar el conocimiento y la experiencia de quienes están a cargo de la atención directa, recogiendo sus propuestas e insumos para encontrar soluciones concretas a los problemas estructurales.

“Lo que los trabajadores y las trabajadoras de INAU esperan es que quienes dirigen la institución se esfuercen tanto como lo hacen ellos y ellas día a día y que tomen en cuenta los insumos y las propuestas que desde la organización sindical se hace llegar, ya que parte de valoraciones hechas con un profundo análisis, que el directorio conoce y que no niega”, remarca el comunicado sindical. Así, Suinau hace hincapié en la necesidad de una gestión más participativa e integradora, que respete el conocimiento generado desde el trabajo territorial y reconozca la legitimidad de las demandas sindicales.

Finalmente, el sindicato se muestra sorprendido y preocupado por la ausencia de una solicitud formal de incremento presupuestal destinada específicamente a la mejora de los servicios oficiales. Consideran prioritario que los recursos públicos se orienten a solucionar la crisis institucional que arrastra el INAU desde administraciones pasadas, garantizando condiciones dignas tanto para los trabajadores como para los niños, niñas y adolescentes que dependen del organismo. “Es sorprendente que el directorio no pida presupuesto para mejorar el funcionamiento de los servicios oficiales, a los cuales ellos mismos presentan evidencias del estado deplorable en que se encuentran”, enfatiza el sindicato en su declaración.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.