Suba de gasoil y supergás reaviva la disputa por el PPI; Cardona pide calma

by 3 de septiembre de 2025

Después del aumento en el precio del gasoil y el supergás que arrancó el lunes pasado, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, salió al cruce: “Algunos actores políticos tienen que sacudirse el enojo”, tiró. Y aprovechó para meter ficha sobre la discusión del Presupuesto en el Parlamento: “Hay que dejar trabajar”. O sea, que no le caigan encima mientras se define todo eso. Lo curioso es que no solo la oposición está haciendo ruido, también las gremiales como la Federación Rural y la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre (ITPC) pegaron el grito en el cielo, hablando de “sorpresa y preocupación”. Dicen que la suba “mete tensión y pega directo en la cadena de precios”, además de dejar a todo el mundo de mal humor.

Los números son bastante claros: en septiembre, el gasoil 50 S aumentó 4,28% (ahora está a $50,14), el gasoil 10 S subió 3,74% ($57,14) y la garrafa de supergás de 13 kilos se disparó 9,52%. La nafta fue la única que bajó, milagro. La Súper 95 cayó 0,66% y ahora sale $78,20 el litro (antes $78,72), y la Premium 97 bajó 0,64% ($80,61, cuando antes costaba $81,13).

La gente del transporte no se anduvo con vueltas: en un comunicado, dijeron que es “una noticia particularmente negativa en un sector ya estresado por los costos y problemas de productividad”. Y, de paso, tiraron que hay “inconsistencias entre los datos del informe de PPI y el precio que se fija”, lo que “le saca transparencia al sistema y deja al sector con incertidumbre”.

La Federación Rural también se sumó al lío, expresando su “profunda preocupación y malestar por el aumento del combustible”, porque “impacta toda la cadena productiva nacional”. Y encima, el sector ya venía complicado con costos altos y la competitividad por el piso.

Cardona, mientras tanto, defendió la nueva forma de fijar los precios de los combustibles, que aplicaron desde mayo: básicamente, anuncian precios cada 60 días, hay un factor de estabilización de $1,50 por litro y un tope máximo de 7% de variación. Según ella, lo están piloteando junto al ministro de Economía, Gabriel Oddone, para que nadie pueda decir que el proceso es turbio. “Hablamos mil veces de cómo se aplica el Precio de Paridad de Importación (PPI)”, soltó Cardona. Y encima, piensa que seguir discutiendo esto por el Presupuesto es un desgaste tremendo.

Ah, y sobre la garrafa de supergás: después de que en julio le bajaron $100 al precio, ahora fue el producto que más subió. Cardona lo explicó así: “Es volver al precio que estaba antes del descuento”. Básicamente, no es que subió, sino que se acabó la promo. De paso, recordó que el gasoil bajó en abril, mayo y junio, para acompañar la zafra y luego por los fríos polares. O sea, no es que siempre sube, según su versión.

En fin, para Cardona, seguir repitiendo que esto es un “ajuste histórico” no tiene sentido. “Tenemos tablas en el Ministerio, en Ancap, en la Dirección de Energía con los precios de todo el quinquenio pasado”, se defendió.

Y como si fuera poco, la ministra también habló sobre la fisura en un caño que lleva petróleo desde la boya de José Ignacio, Maldonado. Dijo que están laburando con Ancap y la Intendencia de Maldonado para arreglarlo, y que ya vienen técnicos chilenos a meter mano el viernes. “Estamos en contacto con la presidenta de Ancap (Cecilia San Román)”, cerró Cardona. Un día movidito, digamos.

Don't Miss