Sheinbaum elude pronunciarse sobre la ruptura comercial entre Estados Unidos y Canadá: “Vamos a esperar”
Claudia Sheinbaum: La Presidenta que Espera Resultados en las Negociaciones Comerciales con EE.UU.
En una jornada marcada por la incertidumbre comercial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instó a la calma y a esperar los resultados de las negociaciones que su gobierno mantendrá con Estados Unidos, tras el reciente quiebre en las relaciones comerciales entre el país norteamericano y Canadá.
Sheinbaum resaltó que, a pesar de las tensiones generadas por la decisión del presidente Donald Trump de romper propuestas comerciales con Canadá, su administración se encuentra en una posición avanzada en las conversaciones con EE.UU. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, tendrá una participación activa en el próximo Foro Económico Asia-Pacífico (APEC), donde se espera que se cierren acuerdos cruciales. «Vamos a esperar. Ayer Trump hizo varias publicaciones en su red social. Vamos a ver cómo evoluciona la relación con Canadá. En el caso de México, estamos muy adelantados», expresó Sheinbaum.
La presidenta también aseguró que, hasta el momento, no hay motivos para generar preocupaciones adicionales en este ámbito, enfatizando que el panorama se presenta favorable para México en el contexto de las negociaciones.
Tensiones Comerciales: El Quiebre entre EE.UU. y Canadá
El reciente quiebre comercial entre Estados Unidos y Canadá surge en un entorno de creciente tensión. Trump anunció la suspensión inmediata de todas las negociaciones con Canadá, acusando al gobierno de Ontario de utilizar de manera inadecuada la imagen del expresidente Ronald Reagan en una campaña contra los aranceles impuestos por su administración. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump calificó la situación como “comportamiento atroz” y dejó claro: “TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”.
La controversia se desató a raíz de un anuncio en el que se manipularon declaraciones de Reagan, lo que llevó a la Fundación Ronald Reagan a considerar acciones legales por la tergiversación del discurso original. Este conflicto se produce poco después de la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a la Casa Blanca, donde buscó flexibilizar los aranceles, aunque sin éxito.
Trump también acusó a Canadá de intentar influir en la decisión de la Corte Suprema sobre los aranceles que afectan productos esenciales como el acero, el aluminio y los automóviles. En la actualidad, el 85% del comercio entre EE.UU. y Canadá se mantiene libre de aranceles gracias al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, las políticas proteccionistas de Trump han tenido un impacto negativo en la economía canadiense, generando pérdidas de empleo y presiones sobre las industrias locales.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dejó claro su rechazo a los aranceles estadounidenses, afirmando que su gobierno continuará luchando contra estas medidas. «El camino hacia la prosperidad es trabajar juntos», enfatizó Ford en un reciente comunicado.
Con un escenario comercial en constante cambio, la espera de resultados en las negociaciones entre México y EE.UU. será crucial para el futuro económico de la región.