Seguridad en Uruguay: cuidemos barrios, apoyemos denuncias y respetemos protocolos vigentes comunitarios

by 4 de octubre de 2025
.

El eje de seguridad en Uruguay marcó la agenda pública este sábado. El presidente Yamandú Orsi señaló que, más que declaraciones, corresponde trabajar, y afirmó que Fiscalía y el Ministerio del Interior avanzan en las pistas sobre los últimos hechos que generaron preocupación.

El mandatario habló en Fray Bentos, durante la apertura del Día del Patrimonio. Consultado por la situación, indicó que mantiene contacto con autoridades de Paraguay, donde se registraron “avances complicados”. Recalcó la necesidad de coordinar y de “dejar trabajar a los que saben”, con equipos técnicos y policiales que, dijo, “vienen firmes”.

Orsi sostuvo que, por formación, Uruguay cuenta con personal capacitado. Planteó reducir la exposición discursiva para priorizar la gestión. “Declarar menos y hacer más” fue la síntesis que ofreció, en línea con las actuaciones en curso.

Seguridad en Uruguay: declaraciones oficiales y coordinación operativa

El foco de seguridad en Uruguay también incluyó pronunciamientos parlamentarios a favor de respaldar iniciativas contra el narcotráfico. En ese contexto, la consigna oficial fue sostener la coordinación entre Fiscalía y Policía, y mejorar la fluidez de información con otros países cuando el avance de investigaciones así lo requiera.

Sobre el terreno, la semana cerró con varios homicidios. En Montevideo, tres hombres de 23, 49 y 68 años fueron asesinados casi a la misma hora en el barrio Casabó. De acuerdo con el parte, dos víctimas murieron tras disparos desde un auto en continuación Charcas y calle 17 Metros; otro joven fue ultimado a tiros en pasaje Plata y Camino Sanfuentes.

En Canelones, la Policía investiga el homicidio de un hombre de 43 años, hallado con una herida punzante en el tórax dentro de una cuneta, en Tala. Horas antes había concurrido a una seccional por un episodio de tránsito en ruta 7.

En Montevideo, otro hombre de 33 años fue encontrado sin vida en una cuneta de Camino Osvaldo Rodríguez y Camino Toledo Chico. El jueves, un hombre de 37 años murió por disparos dentro de una vivienda en Carlos María Ramírez y Carlos Tellier, en La Teja. En Casavalle, un hombre de 36 años fue hallado sin vida frente a su domicilio, en Petrona Viera y Camino Domingo Arena.

El martes, un joven de 21 años fue asesinado en Curbelo Báez y España, en Minas, Lavalleja. El mismo día, en Barra de Valizas, Rocha, un hombre de 46 años fue atacado con arma blanca y su cuerpo apareció bajo una acacia, cerca de la avenida principal del balneario. También el martes, en el barrio Peñarol, Montevideo, un hombre de 45 años fue baleado por dos personas en moto; la víctima intentó huir y cayó a pocos metros.

Autoridades judiciales y policiales reportaron que varias líneas de investigación siguen abiertas. Se analizaron cámaras, pericias balísticas y testimonios. El objetivo es establecer móviles y, en su caso, nexos entre los hechos. No se difundieron hipótesis concluyentes al cierre de esta crónica.

Seguridad en Uruguay: cronología de hechos y referencias útiles

En la discusión pública sobre seguridad en Uruguay, el Ejecutivo reiteró que la prioridad es el trabajo coordinado. La consigna de “menos declaraciones y más gestión” apunta a fortalecer equipos, afinar protocolos y concentrar recursos en inteligencia e investigación criminal.

Para usuarios que buscan información institucional, el Ministerio del Interior publica guías, trámites y reportes operativos (enlace externo dofollow: https://www.gub.uy/ministerio-interior/). En nuestro sitio, podés consultar la guía de denuncias y recursos de apoyo con pasos y teléfonos útiles

En barrios con movilidad intensa, vecinos mencionan ajustes en rutinas para volver del laburo, coordinar traslados en bondi y reforzar cuidados. Las autoridades insisten en registrar denuncias y aportar datos verificables. Esa información es clave para orientar patrullaje, operativos y órdenes de investigación fiscal.

El seguimiento continuará con informes de Fiscalía y Policía. De hallarse conexiones entre casos, se comunicarán por vías oficiales. Mientras tanto, el registro de la semana deja un mapa con hechos en Montevideo, Canelones, Lavalleja y Rocha, con víctimas de diversas edades y situaciones, y diligencias en curso.

La conversación sobre seguridad en Uruguay también mira a la cooperación internacional cuando las investigaciones lo ameritan. En ese plano, el intercambio de datos y alertas busca acelerar resultados y evitar fugas de información sensible.

Fuentes oficiales señalan que los próximos pasos incluyen consolidar evidencia, recibir pericias y, si corresponde, solicitar nuevas medidas judiciales. El gobierno reitera que la prioridad es la investigación profesional y la comunicación responsable, sin adelantar conclusiones.

Don't Miss