Reunión entre Milei y Trump despierta expectativas en medio de crisis argentina

by 30 de septiembre de 2025

La reunión entre Milei y Trump tendrá lugar el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente argentino será recibido oficialmente por Donald Trump a menos de dos semanas de las elecciones de medio término en Argentina, lo que le otorga al encuentro un peso político particular.

Una cita con alto valor político

Será la primera vez que ambos mandatarios se encuentren de manera formal en el Salón Oval, luego de haberse cruzado en instancias como la Cumbre de la CPAC, Mar-a-Lago y la Asamblea General de Naciones Unidas. La agenda prevista incluye comercio bilateral, situación económica argentina y definiciones en materia geopolítica.

Hasta ahora, Trump no había recibido a un presidente del Cono Sur en carácter oficial. Por eso, la llegada de Milei a Washington se interpreta como un gesto de respaldo político por parte de la administración republicana, en un contexto donde la economía argentina atraviesa tensiones fuertes y los mercados miran con cautela el rumbo del país.

La delegación presidencial se hospedará en Blair House, residencia oficial para jefes de Estado en visita a Washington. Además, participará en encuentros con funcionarios estadounidenses de distintas áreas. Según la Cancillería argentina, la visita busca reforzar la “asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso con la libertad y la democracia”.

Economía y comercio en el centro

Uno de los puntos centrales de la reunión entre Milei y Trump será la situación financiera argentina. Scott Bessent, secretario del Tesoro, diseñó un plan de asistencia que será discutido con el equipo económico argentino. Luis Caputo, ministro de Economía, prevé reunirse con Kristalina Georgieva, directora del FMI, para avanzar en mecanismos de respaldo que podrían incluir un swap, un standby o compras en el mercado en caso de emergencia.

Otro tema clave será el comercio. Argentina pretende discutir los aranceles que Estados Unidos aplica actualmente: un 10% sobre exportaciones generales y un 50% sobre acero y aluminio. El objetivo de la delegación es avanzar hacia un acuerdo que permita potenciar los intercambios y aliviar las restricciones que hoy enfrentan productores argentinos.

Geopolítica y China en la agenda

En el plano internacional, la Casa Blanca busca frenar el avance de China en América Latina. Argentina mantiene acuerdos relevantes con Beijing, entre ellos un swap de 18.500 millones de dólares en el Banco Central y proyectos tecnológicos en sectores estratégicos. La reunión servirá para definir cómo se posicionará el gobierno argentino frente a la disputa global entre Washington y Beijing.

La discusión no se limita a la economía: también apunta a la seguridad regional y a la influencia política que ambos países proyectan en Sudamérica.

Impacto interno y regional

Para el gobierno argentino, el encuentro significa un respaldo político de peso en plena campaña electoral. La reunión entre Milei y Trump se presenta como una oportunidad de mostrar cercanía con la administración republicana y transmitir confianza hacia los mercados y organismos internacionales.

En términos regionales, analistas destacan que el gesto de Trump marca un contraste respecto de la relación con otros países del Cono Sur, donde no hubo hasta ahora un acercamiento de este nivel.

Además, la reunión aporta señales al FMI, cuyo apoyo será crucial para definir la capacidad de Argentina de enfrentar su crisis financiera. El resultado podría influir en la estabilidad económica del país y en su posicionamiento dentro del tablero internacional.

La reunión entre Milei y Trump también genera expectativa en empresarios y analistas del Cono Sur. Muchos observan si este acercamiento abrirá nuevas oportunidades comerciales para la región o si se limitará a acuerdos bilaterales. El resultado podría incidir en inversiones futuras, no solo en Argentina, sino también en países vecinos vinculados al comercio con Estados Unidos.

Don't Miss