Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: La Policía de Río bajo fuego por irregularidades en la investigación de una redada letal
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

La Policía de Río bajo fuego por irregularidades en la investigación de una redada letal

Human Rights Watch denunció que la Policía de Río de Janeiro no preservó las escenas del crimen ni las pruebas forenses tras una redada que dejó al menos 121 muertos, incluidos cuatro agentes.

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 1 de noviembre de 2025 14:31
Uruguay Al Día
Hace 14 horas
Compartir
Tras desarticular al Comando Vermelho, fuerzas federales cercan al PCC en operativo relámpago
Human Rights Watch denuncia irregularidades en la investigación de la redada que dejó 121 muertos en Río de Janeiro.
Compartir

Fuentes judiciales consultadas por la ONG lamentan escenas de crímenes sin preservar y rupturas en la cadena de custodia de armas incautadas.

Tabla de contenidos
  • Denuncia de Human Rights Watch
  • Detalles sobre la redada
  • Errores en la investigación
  • Conclusiones y llamados a la acción

Denuncia de Human Rights Watch

La organización Human Rights Watch (HRW), especializada en el seguimiento de la situación de los Derechos Humanos en el mundo, ha denunciado que la Policía brasileña sigue sin tomar las medidas necesarias para investigar los asesinatos de, al menos, 121 personas, entre ellas cuatro policías, durante la redada letal ocurrida en una ‘favela’ de Río de Janeiro.

Según el informe de HRW, la Policía no ha preservado las escenas de los crímenes, según un experto forense de Río de Janeiro. Un fiscal estatal ha indicado que su oficina está a la espera de confirmación, pero que comparte la misma impresión.

«Las familias de las personas asesinadas en la redada del 28 de octubre, incluidas las de los policías, merecen conocer las circunstancias de la muerte de sus seres queridos», ha afirmado César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil. Nos preocupa profundamente que no se hayan tomado medidas cruciales de investigación y que se haya perdido evidencia importante.

- Advertisement -

Detalles sobre la redada

Río de Janeiro sigue todavía bajo la conmoción después de la redada que comenzó en la madrugada del 28 de octubre, cuando cerca de 2.500 militares y policías civiles fuertemente armados, con el apoyo de vehículos blindados y helicópteros, ingresaron a los extensos barrios de Alemão y Penha, con el objetivo de desarticular a uno de los grupos de narcotráfico más poderosos de Brasil.

More Read

Ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el Mar Negro
Ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el Mar Negro
Colombia extradita a Estados Unidos a nueve ciudadanos implicados en acusaciones de narcotráfico
Incendio en tienda de Hermosillo, México, deja 23 muertos, incluyendo cuatro niños.
Trump confía en que su encuentro con Xi asegure paz y éxito eternos
Kicillof critica a Milei por no dialogar seriamente con la oposición en Argentina

La redada concluyó con una operación de «pinza» en los boscosos alrededores, donde decenas de Policías interceptaron a los criminales que se estaban dando a la fuga de la zona urbana. Fue en el verde donde la población de los barrios encontró decenas de cadáveres que se sumaron a los más de 60 encontrados hasta entonces en las calles.

Reconocemos las dificultades inherentes a una zona boscosa, pero la falta de control en la preservación del lugar es sorprendente», ha lamentado la Fiscalía general del estado de Río de Janeiro.

Errores en la investigación

El experto forense declaró a Human Rights Watch que los jefes de la Policía Civil no desplegaron a sus compañeros para realizar el análisis de la escena del crimen. El análisis de la escena del crimen debe realizarse incluso si se ha retirado un cuerpo, ya que puede haber evidencia adicional en el lugar.

Además, según el experto forense, no se enviaron peritos forenses a la plaza donde los residentes habían trasladado decenas de cuerpos, en lo que HRW ha considerado como otro error importante en la investigación. Varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Human Rights Watch, solicitaron al fiscal general de Río de Janeiro que garantizara la presencia de un representante de las víctimas durante las autopsias; una petición no satisfecha.

- Advertisement -

Además, HRW denuncia que la Policía, en lugar de preservar las armas incautadas, las presentó ante los medios de comunicación y sus agentes comenzaron a manipularlas sin guantes.

Conclusiones y llamados a la acción

HRW recuerda que en 2024, la Policía de Río de Janeiro mató a 703 personas, según datos oficiales, e hicieron lo mismo con otras 470 entre enero y agosto de 2025. De las personas asesinadas en 2024, el 86 por ciento eran negras.

«Las autoridades brasileñas deben garantizar una investigación pronta, exhaustiva e independiente de cada uno de los asesinatos, así como de las decisiones y la planificación que condujeron a una operación tan desastrosa», ha declarado Muñoz.

- Advertisement -

Este caso también pone de relieve la urgente necesidad de que el gobernador de Río de Janeiro presente un proyecto de ley para separar los servicios forenses de la policía civil e invertir en análisis forenses independientes y de alta calidad, una parte clave de cualquier investigación criminal, no solo en casos de asesinatos policiales.

ETIQUETADO:BrasilDerechos humanosHuman Rights Watchredada policialRío de Janeiro
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Al menos 14 muertos por inundaciones recientes en el oeste de Kenia, alertan autoridades. Al menos 14 muertos por inundaciones recientes en el oeste de Kenia, alertan autoridades.
Artículo siguiente Escándalo en la Gran Barrera de Coral: investigan a crucero que dejó a una mujer atrás Escándalo en la Gran Barrera de Coral: investigan a crucero que dejó a una mujer atrás

Últimas noticias

Xabi Alonso destaca: «Ha sido un partido redondo» en el fútbol
Xabi Alonso destaca: «Ha sido un partido redondo» en el fútbol
Deportes
La Real vence al Athletic por tres goles
La Real vence al Athletic por tres goles
Deportes
Salto, tierra de médicos impunes: ni una inhabilitación en 50 años
Salto, tierra de médicos impunes: ni una inhabilitación en 50 años
Salud Urgente
Varios heridos en apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon, Reino Unido, informan autoridades
Varios heridos en apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon, Reino Unido, informan autoridades
Panorama mundial
Cinco alpinistas alemanes pierden la vida en una avalancha en el Tirol italiano
Cinco alpinistas alemanes pierden la vida en una avalancha en el Tirol italiano
Panorama mundial
Genoa CFC destituye a Patrick Vieira, su entrenador, tras ser colista en la Serie A
Genoa CFC destituye a Patrick Vieira, su entrenador, tras ser colista en la Serie A
Deportes
Nuevo ataque israelí en el sur de Líbano deja cuatro muertos, escalada continúa
Nuevo ataque israelí en el sur de Líbano deja cuatro muertos, escalada continúa
Panorama mundial
Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur
Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur
Panorama mundial

También te puede gustar

Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinato de cristianos, aumenta la tensión

Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinato de cristianos, aumenta la tensión

Hace 9 horas
Consejo de Seguridad apoya plan de autonomía en Sáhara, lo destaca primer ministro marroquí

Consejo de Seguridad apoya plan de autonomía en Sáhara, lo destaca primer ministro marroquí

Hace 10 horas
En libertad tres detenidos por robo en el Louvre, investigaciones continúan en Francia

En libertad tres detenidos por robo en el Louvre, investigaciones continúan en Francia

Hace 11 horas
Ucrania inutiliza triple oleoducto ‘Anillo’ en Moscú, un golpe estratégico a la infraestructura energética.

Ucrania inutiliza triple oleoducto ‘Anillo’ en Moscú, un golpe estratégico a la infraestructura energética.

Hace 12 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate