Wall Street cierra con ganancias: 3 índices clave subieron en septiembre
El Wall Street cierra con ganancias fue el dato que marcó la jornada del martes en los mercados financieros de Estados Unidos. Los tres principales índices bursátiles registraron avances diarios, mensuales y trimestrales, pese a la volatilidad generada por la posibilidad de un cierre parcial del gobierno federal.
Resultados de la jornada
De acuerdo con cifras preliminares, el índice S&P 500 subió 26,61 puntos, equivalente a un 0,40%, hasta las 6.687,82 unidades. El Nasdaq Composite ganó 64,58 puntos, un 0,29%, para cerrar en 22.655,74. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 89,74 puntos, un 0,19%, hasta ubicarse en 46.405,81.
Con estos resultados, tanto el S&P 500 como el Nasdaq y el Dow completaron su segundo trimestre consecutivo en alza. Además, el S&P 500 y el Dow acumularon cinco meses seguidos de subidas, mientras que el Nasdaq encadenó su sexta ganancia mensual consecutiva.
Entre los datos económicos difundidos durante la jornada, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que en agosto aumentaron levemente las ofertas de empleo, aunque descendieron tanto las contrataciones como los despidos. Al mismo tiempo, la confianza de los consumidores se redujo más de lo previsto en septiembre, lo que generó señales de cautela en el mercado.
Advertencia política y posible cierre
El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó el martes un mensaje a los legisladores demócratas, advirtiendo que permitir un cierre federal abriría la puerta a medidas “irreversibles” de su administración. Aunque en experiencias pasadas estos cierres no provocaron un impacto profundo en los mercados, analistas señalaron que la actual vulnerabilidad económica podría amplificar las consecuencias de una eventual paralización de actividades gubernamentales.
En paralelo, el vicepresidente JD Vance declaró que el estancamiento en las negociaciones presupuestarias con la oposición podría llevar a una suspensión temporal del gobierno, lo que retrasaría la publicación de datos económicos clave, incluido el informe de empleo programado para el viernes. Ese reporte es considerado central por la Reserva Federal, que evalúa el deterioro gradual del mercado laboral antes de decidir nuevos recortes de tasas de interés.
La economista Kathleen Brooks, de XTB, sostuvo que un retraso en la publicación del informe de nóminas no agrícolas podría desencadenar volatilidad, aunque no impediría el recorte de tasas que se prevé para octubre.

Europa también cerró con avances
En el ámbito internacional, las acciones europeas subieron el martes tras revertir pérdidas iniciales. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,5%, logrando su mejor desempeño mensual desde mayo. El impulso provino de sectores como medios de comunicación, comercio minorista e industriales.
En contraste, las compañías de energía sufrieron caídas tras expectativas de que la OPEP+ aumente la oferta de crudo, lo que presionó a la baja los precios del petróleo. La francesa TotalEnergies y la británica BP retrocedieron más de un 1% cada una. También se registraron bajas en el sector automotor y en viajes y ocio.
Expectativas para octubre
El hecho de que Wall Street cierra con ganancias en medio de este panorama político y económico resalta la resiliencia de los mercados financieros, aunque las próximas semanas estarán marcadas por la expectativa en torno al informe de empleo y las definiciones de la Reserva Federal.
La evolución de los índices en octubre dependerá de si se confirma o no el cierre parcial del gobierno y de cómo reaccionen los inversores ante las nuevas señales del mercado laboral.
El hecho de que Wall Street cierra con ganancias pese a la amenaza de un cierre gubernamental y a la caída en la confianza de los consumidores muestra la capacidad del mercado para sostenerse en medio de la incertidumbre. Los próximos informes económicos y las decisiones de la Reserva Federal marcarán si esta tendencia positiva se consolida o da paso a nuevas correcciones.