El arranque de la semana laboral trae consigo un escenario de relativa calma en el mercado cambiario uruguayo. La cotización del dólar, tanto en las pizarras físicas como en la plataforma electrónica preferencial eBROU, se presenta con movimientos mínimos que reflejan una búsqueda de equilibrio tras jornadas marcadas por oscilaciones más pronunciadas.
Este lunes, los valores de venta se mantienen sin variaciones respecto al cierre del mes anterior, mientras que los precios de compra minorista registran una leve corrección a la baja. El comportamiento mixto invita a observar con atención los próximos movimientos del mercado.
Dólar minorista: venta estable, compra en leve descenso
En las pizarras tradicionales, el dólar minorista conserva su valor de venta en $41,050, idéntico al cierre del mes pasado. Esta cifra, utilizada como referencia por el público general, confirma una tendencia de estabilidad que se ha sostenido en las últimas jornadas.
Por el contrario, el precio de compra muestra una ligera retracción. Hoy se ubica en $38,550, lo que representa una baja de $0,10 respecto al valor de cierre anterior, que era de $38,650. Este ajuste, aunque marginal, refleja una menor presión en la demanda de divisas por parte del segmento minorista.
Cotización preferencial eBROU: patrón similar
La plataforma electrónica eBROU replica el comportamiento observado en las pizarras físicas. El valor de venta se mantiene firme en $40,550, sin cambios respecto al cierre anterior. Esta constancia en la cotización preferencial suele ser una característica de la herramienta digital, que ofrece condiciones diferenciadas para operaciones en línea.
En cuanto a la compra, el precio preferencial se sitúa hoy en $39,050, también con una baja de $0,10 frente al cierre previo de $39,150. La tendencia de leve descenso se alinea con lo registrado en el mercado minorista tradicional.

Lectura del mercado: señales de pausa
Los valores de apertura ofrecen una fotografía inicial del comportamiento cambiario en esta jornada. Si bien los movimientos son acotados, marcan una pausa luego de semanas con mayor volatilidad. Analistas consultados señalan que el mercado parece estar buscando un punto de equilibrio, aunque no descartan nuevas fluctuaciones conforme avance el mes.
La estabilidad en la venta y la corrección en la compra podrían responder a factores estacionales, ajustes de portafolio o expectativas sobre decisiones monetarias regionales. En cualquier caso, el monitoreo constante sigue siendo clave para quienes operan en el mercado de divisas.