¿Encubrimiento político? La denuncia del exaduanero en Salto

por Uruguay Al Día
10 vistas

[audio_pro src=»https://files.catbox.moe/zgztrk.mp3″ titulo=»Entrevista completa a Hebert Fernández»]

El escándalo en Aduana que sacude a Salto

El escándalo en Aduana estalló cuando Hebert Fernández exaduanero, en una entrevista radial con Pedro Rodriguez de Cero Estrés, rompió el silencio y relató un operativo que, según él, fue deliberadamente ocultado. La historia involucra una camioneta de un jerarca municipal, valuada en 78 mil dólares, que fue sorprendida con mercadería escondida.

El exfuncionario aseguró que no se trató de un “supuesto contrabando”, sino de contrabando liso y llano. Habló de cajas ocultas, de unas cincuenta prendas bajo los asientos y de un valor cercano a los 4.000 dólares.
“Lo hice yo, yo levanté el procedimiento, firmé el acta y está todo documentado”, repitió, subrayando que tiene las facturas y pruebas que respaldan su relato.

La camioneta del jerarca municipal y el hallazgo

La protagonista del operativo fue una camioneta oficial vinculada a un jerarca municipal. Según el exjerarca aduanero, el vehículo había sido comprado apenas 15 días antes del procedimiento. “Era una Toyota roja, último modelo, valuada en 78.000 dólares”, detalló.

Lo más grave no fue el hallazgo, sino lo que ocurrió después. La camioneta, que debía quedar bajo custodia judicial, apareció circulando por la ciudad a las pocas horas. “Yo mismo firmé el acta de incautación y al otro día ya estaba en la calle. Eso no fue un error, fue una decisión política”, denunció.

La mercadería decomisada fue tasada en unos 4.000 dólares. Sin embargo, la multa que se aplicó terminó siendo diez veces mayor, en torno a los 40.000 dólares. El exjerarca sostuvo que, lejos de ser un trámite habitual, el caso estuvo plagado de irregularidades: “Normal hubiera sido seguir el procedimiento hasta el final. Pero lo liberaron sin siquiera esperar el interrogatorio judicial”.

Persecución política tras el operativo

El denunciante asegura que desde ese día comenzó una persecución política en su contra. Afirma que el gobierno de turno utilizó su influencia en la Fiscalía para desplazarlo y silenciarlo. “Fue un mensaje: si te metés con los jerarcas, te pasan por arriba”, expresó.

Más allá de su testimonio, el exjerarca insiste en que hay documentos que prueban lo ocurrido: boletas, actas firmadas y registros oficiales. Incluso recordó que la camioneta quedó exhibida en la puerta de la dirección durante un tiempo, como prueba de lo ocurrido.

Lo que más incomoda es el trasfondo. El vehículo pertenecía a alguien con peso político, y eso explica —según el denunciante— por qué se buscó encubrir el caso. El exjerarca dejó claro que no tiene miedo de presentarse ante Fiscalía y declarar nuevamente, aunque advierte que no se trata de un hecho aislado: “En Uruguay hay cosas que se barren bajo la alfombra, y la Aduana no es la excepción”.

Reacciones y silencio en los medios

A pesar de la gravedad del relato, el tema tuvo escasa repercusión en medios nacionales. En Salto, algunos portales locales lo mencionaron, pero rápidamente se apagó la cobertura. “Se llenaron de razones para callar. Algunos periodistas hablaron, pero después se hizo un silencio total”, lamentó el exfuncionario.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00