Producción avícola estable en Uruguay pese a subas en precios de carnes

by 14 de agosto de 2025

Producción avícola estable en Uruguay

El director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), Federico Stanham, aseguró que la producción avícola del país no ha registrado caídas y que, por el contrario, acumula un crecimiento del 4% en comparación con el año pasado, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Niveles de faena y variaciones estacionales

Stanham explicó que la faena se mantiene estable entre 650.000 y 700.000 pollos por semana a lo largo del año. Indicó que, como en cualquier producción biológica, hay ciclos de alza y baja cada dos o tres meses. Esto puede generar, en momentos de mayor demanda —sobre todo en las primeras dos semanas del mes—, una percepción de menor oferta, aunque en realidad no haya un faltante real.

Proyección para septiembre y octubre

El directivo advirtió que actualmente se observa una menor fertilidad en los reproductores, lo que podría derivar en una leve baja de producción hacia mediados de septiembre y octubre. Sin embargo, aclaró que no se trata de una tendencia general y que ya se están tomando medidas para corregirlo.

Posible importación de pollitos

Consultado sobre la importación de pollitos parrilleros, Stanham reconoció que el tema está sobre la mesa, aunque advirtió que no es sencillo por cuestiones sanitarias. Señaló que Uruguay mantiene un estatus sanitario superior al de países vecinos, por lo que cualquier ingreso debe evaluarse con cuidado para evitar enfermedades persistentes, aunque no graves.

Precio de planchada y mercado

En cuanto al precio de planchada —valor de venta al distribuidor sin costos de comercialización—, informó que la semana pasada se ubicó en $110 por kilo. Dijo que estos valores oscilan durante el año, pero sin picos fuera de lo habitual en los últimos dos o tres años.

Stanham destacó que los precios al consumidor no siempre reflejan de inmediato las variaciones en planchada. En los últimos meses, se ha notado una tendencia al alza en el mercado minorista, impulsada por el incremento en los precios internacionales de la carne vacuna y porcina, que han subido más del 20% en el último año.

Impacto de las otras carnes

El dirigente explicó que el aumento en las carnes vacuna y porcina inevitablemente se traslada al pollo, ampliando la diferencia entre el precio de venta de las plantas de faena y el que paga el consumidor. Aseguró que, aunque por ahora el precio de planchada se mantiene estable, es probable que estas subas internacionales terminen impactando en el mercado avícola local.

Acuerdo sobre el façon

Sobre el valor del façon —servicio de engorde por encargo—, Stanham informó que tuvo un incremento del 4,08% en el semestre, con vigencia hasta el 31 de diciembre, según lo acordado con la Asociación de Façoneros.

Don't Miss